Biología
Hallazgo inesperado sobre cómo se dividen las mitocondrias
Una nueva investigación ha cambiado el concepto que hasta ahora se tenía sobre cómo se dividen las mitocondrias, las estructuras de generación de energía de las células.
El hallazgo podría ayudar a conocer mejor una amplia gama de enfermedades, y puede ser considerado como un cambio de paradigma en la biología celular.
Las mitocondrias producen energía química para las necesidades de una célula. Están recubiertas por dos membranas, tienen su propio ADN, y pueden dividirse para producir nuevas mitocondrias. Cuando esta división no está controlada adecuadamente, puede provocar la muerte de la célula. Los defectos en las mitocondrias han sido asociados con una amplia gama de dolencias, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.
El equipo de Jodi Nunnari, catedrática de biología celular molecular en la Universidad de California en Davis, y Gia Voeltz, profesora en el Departamento de Biología Celular Molecular y del Desarrollo en la Universidad de Colorado en Boulder, investigó el modo en que otra estructura de la célula, el retículo endoplásmico, está relacionado con la división mitocondrial.
El equipo encontró que tanto en células de levaduras como en células de mamíferos, la división mitocondrial ocurría predominantemente en puntos en que estaban en contacto las dos estructuras, el retículo endoplásmico y las mitocondrias.
El equipo de investigación ha comprobado que diversas proteínas asociadas a la división mitocondrial también estaban presentes donde estaban en contacto el retículo endoplásmico y las mitocondrias. Su estudio indica que los túbulos del retículo endoplásmico comienzan por presionar la mitocondria, y luego ciertas proteínas se ensamblan en la superficie para completar el trabajo. Esta nueva función del retículo endoplásmico expande y transforma la idea que hasta ahora se tenía de la organización celular.