Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Junio de 2017
Química

La Universitat abre camino al desarrollo de catalizadores más baratos y efectivos para la industria química y farmacéutica

Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y del Instituto de Tecnología Química (ITQ) (España) han desarrollado un nuevo método que permite desarrollar, a precios de mercado, catalizadores muy eficientes para la síntesis de cicloheptatrienos, compuestos con alto potencial para la industria química y farmacéutica. El trabajo, publicado en Nature Materials, abre puertas al desarrollo de catalizadores más baratos y efectivos, con especial aplicación en el campo de las fragancias.

 

Los llamados clústeres metálicos –conjuntos de átomos enlazados para fines nanotecnológicos– presentan propiedades muy interesantes en campos como la catálisis. Sin embargo, la complicación que supone sintetizar y estabilizar especies tan pequeñas obstaculiza su uso a escala industrial.

 

Por otro lado, los cicloheptatrienos y sus derivados son compuestos con alto potencial en Química Fina y Farmacéutica, pero de difícil preparación. Los clústeres metálicos pueden actuar como catalizadores, haciendo viable su obtención, tal y como han demostrado los químicos valencianos Marta Mon, Jesús Ferrando y Emilio Pardo (ICMol, Universitat de València), en colaboración con los científicos del ITQ (CSIC-UPV) Avelino Corma y Antonio Leyva.

 

‘Hasta la fecha, los únicos catalizadores que podían favorecer la reacción de manera eficiente eran, principalmente, compuestos de rodio en disolución, muy caros, tóxicos y no recuperables’, señala Emilio Pardo, investigador principal del proyecto.

 

[Img #44420]

 

(Foto: U. València)

 

El método, descrito ayer en la revista Nature Materials, permite obtener un nuevo catalizador basado en la síntesis de clústeres metálicos de paladio en el interior de unos materiales porosos denominados MOFs (del inglés metal-organic frameworks). ‘El procedimiento desarrollado para la preparación de estos catalizadores es simple y el catalizador obtenido es estable, por lo que puede ser recuperado y reutilizado sin perder eficiencia; y presenta un precio de mercado muy inferior al de los utilizados actualmente por la industria química’, concluye E. Pardo.

 

El material resultante es muy activo en la síntesis de cicloheptatrienos, de interesante aplicación en la industria de las fragancias y también como precursor de polímeros u otras moléculas de interés industrial. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.