Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Octubre de 2011
Entomología

Hembras de escarabajo que protegen con una barrera de falsos huevos a los suyos

Se ha descubierto que las hembras del escarabajo Mimosestes amicus, típico en sitios como Arizona, han desarrollado una sofisticada estrategia para proteger a sus crías del ataque de hembras de una avispa parasitaria.

Estas avispas depositan sus propios huevos dentro de los huevos de escarabajo. Cada larva de avispa así implantada crece a expensas del huevo de escarabajo, consume para sí los nutrientes de la yema de éste, y se desarrolla antes de que pueda hacerlo la larva de escarabajo.

Cuando un huevo de escarabajo ha sido parasitado de este modo, comienza a oscurecerse. Ese cambio de tonalidad indica, entre otras cosas, que la larva de escarabajo ya no se podrá formar, pues toda la yema del huevo está siendo aprovechada por la larva de avispa. Y, como demostración final de que el inquilino viviente del huevo de escarabajo no es quien debería ser, está el detalle que Joseph Deas (Universidad de Arizona), del equipo que ha hecho el nuevo estudio sobre el fenómeno, señala como el más inquietante en su opinión personal: los ojos rojos que se le vislumbran al inquilino. Los escarabajos Mimosestes amicus no tienen ojos rojos...

Deas y la entomóloga Martha Hunter, también de la Universidad de Arizona, han comprobado que las hembras del escarabajo Mimosestes amicus tienden a colocar sus huevos apilados dentro de vainas de ciertos árboles, y taponan la "columna" con huevos "falsos" (por regla general, entre 1 y 3), que pesan menos que los otros, son incapaces de sostener debidamente el desarrollo de una larva de escarabajo o de avispa, y sirven de señuelo y de barrera protectora para las avispas que quieren poner huevos. Éstas ponen sus huevos dentro de estos falsos más externos, sin descender más. De este modo, los escarabajos mantienen a salvo sus larvas, que logran desarrollarse, en tanto que las larvas de avispa se enfrentan a unas condiciones más precarias de desarrollo, que, entre otras cosas, implican para ellas una mortandad bastante mayor.

[Img #4784]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.