Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Junio de 2017
Astronáutica

Lanzado el primer satélite astrofísico chino

Huiyan, el primer observatorio chino espacial, fue lanzado el 15 de junio a bordo de un cohete CZ-4B. Llamado también HXMT (Hard X-ray Modulation Telescope), se trata de un telescopio dedicado a la observación de rayos-X. El despegue se efectuó desde el centro de Jiuquan, a las 03:15 UTC.

 

Con un peso de unos 2.800 kg, el Huiyan se ocupará de estudiar las emisiones procedentes de las proximidades de agujeros negros y de púlsares. Efectuará una revisión completa del plano galáctico, en busca de nuevas fuentes transitorias y analizando las ya conocidas.

 

El observatorio dispone de un módulo científico desarrollado por la universidad de Tsinghua, y una plataforma de servicio construida por la Academia China de Tecnología Espacial.

 

Junto al HXMT viajaron tres satélites más. Se trata de los OVS-1A y 1B y Milanesat. Los dos primeros, de 50 kg de peso, efectuarán tareas de observación de la tierra a través de video, mientras que el Milanesat, llamado también ÑuSat-3, perteneciente a la constelación Aleph-1, es un ingenio de 37 kg de peso aportado por Argentina en colaboración con Uruguay, que observará asimismo la Tierra en las gamas visible e infrarroja.

 

[Img #44452]

 

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.