Botánica
En su parcela de subsuelo, los vegetales crean una reserva de agua para días difíciles
Una serie de experimentos efectuados mediante tomografía de neutrones revela que alrededor de las raíces de los vegetales existe una mayor concentración de agua que en las zonas circundantes desprovistas de plantas. El hallazgo contradice una creencia científica muy arraigada.
Desde hace tiempo, se sabe que las raíces alteran el suelo en su entorno inmediato, donde viven otros microorganismos, y la composición química se altera en comparación con la de zonas más alejadas de las raíces.
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado ahora, en experimentos desarrollados en el Instituto Paul Scherrer de Suiza, que el subsuelo en las cercanías de las raíces contiene más agua, en contra de la creencia muy extendida de que debería haber menos agua en este sitio por haberla consumido toda el vegetal allí ubicado.
Sin embargo, al parecer los vegetales crean una pequeña reserva de agua para usarla en periodos de sequía, siempre y cuando no sean demasiado prolongados.
Este hallazgo podría ayudar, a largo plazo, al cultivo de plantas que afronten mejor los períodos de sequía, o servir de apoyo al desarrollo de sistemas de riego más eficientes.
Los resultados del estudio se obtuvieron a partir de experimentos realizados por el equipo de Sascha Oswald (Universidad de Potsdam, Alemania), Hans-Joerg Vogel del Centro Helmholtz para la Investigación Medioambiental (UFZ, por sus siglas en alemán) y Ahmad Moradi (Universidad de California en Davis). En los experimentos, efectuados en las instalaciones de tomografía de neutrones del Instituto Paul Scherrer, se usó un método que permite mostrar la distribución del agua con una precisión del orden de una fracción de milímetro, sin tener que arrancar del suelo a ninguna planta.