Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Junio de 2017
Robótica

Diseñan un robot subterráneo inteligente para entornos urbanos

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) lideran la puesta en marcha de un nuevo tipo de robots autónomos subterráneos con navegación inteligente para entornos urbanos. El sistema, que se desarrolla en el marco del proyecto de investigación europeo BADGER, aspira a convertirse en un referente entre las tecnologías de excavación existentes por su alto impacto económico y social.

 

El objetivo de este proyecto coordinado por el Robotics Lab de la UC3M, en el que participan investigadores de  Alemania, Grecia, Italia y Reino Unido, es desarrollar un sistema inteligente para la excavación autónoma de túneles de pequeño diámetro y de alta pendiente en entornos urbanos. “El empleo de técnicas innovadoras de localización, mapeo y navegación, así como de sensores y georadares, permitirán su adaptación a distintos terrenos, facilitarán el análisis del entorno de trabajo y la toma de decisiones para la consecución de los objetivos”, explica el coordinador del proyecto, Carlos Balaguer, catedrático del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.

 

BADGER (roBot for Autonomous unDerGround trenchless opERations, mapping and navigation) se constituye como un proyecto que acoge varias innovaciones. La principal es esta nueva aplicación a un entorno subterráneo de la robótica, una disciplina que hasta ahora estaba centrada sobre todo en robots en superficie andante o rodante, robots voladores o submarinos. La navegación autónoma, por su parte, es otro de los puntos fuertes del proyecto, pues todos los sensores, georadares y computadoras estarán integrados en la máquina, lo que posibilita una exploración del terreno mucho más precisa y controlada. Por último, la utilización de técnicas de ultrasonido para perforar los terrenos, acompañada de una impresora 3D a bordo del propio robot con el objetivo de reforzar el túnel por donde circulen los cables o las tuberías, juega también un rol esencial.

 

[Img #44576]

 

(Foto: Tracto-Technik)

 

BADGER es un robot marcadamente ecológico, según los investigadores, ya que posibilita una transformación sostenible de entornos muy congestionados, como pueden ser, por ejemplo, las ciudades modernas. De esta forma, contará con un sistema inteligente que permitirá la ejecución de tareas de construcción de instalaciones (cableado y canalización) sin zanjas ni desvío de tráfico. “Dado que todo el proceso transcurrirá bajo tierra, la contaminación, tanto acústica como de polución, se verá reducida”, comentan los investigadores.

 

La introducción de estas tecnologías robóticas avanzadas, con capacidades cognitivas y de control, tiene múltiples aplicaciones. “Incrementará notablemente la competitividad europea en operaciones de búsqueda y rescate (derrumbamientos...), extracción de minas, aplicaciones con uso civil (como conducciones de aguas, gas, fibra óptica…), técnicas de exploración, mapeo, etc”, señala Carlos Balaguer.

 

BADGER es uno de los ocho proyectos seleccionados en la convocatoria ICT-25-2016, de la iniciativa Leadership in Enabling and Industrial Technologies y está financiado a través de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Unión Europea (referencia número GA 731968). En este consorcio de investigación coordinado por la UC3M, colaboran investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Glasgow (Escocia, Reino Unido), del Centro de Investigación y Tecnología Hellas (Grecia), de IDS Georadar Srl (Italia), de Singular Logic S.A (Grecia), de Tracto-Technik GMbH & Co. KG (Alemania) y de Robotnik Automation SLL (España). (Fuente: UC3M)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.