Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Octubre de 2011
Zoología

La magnitud de las comilonas es un reflejo evolutivo de la capacidad de sobrevivir a las hambrunas

Comer tanto de una sola vez que no se vuelva a necesitar ingerir comida hasta mucho tiempo después, es una estrategia para sobrevivir en el difícil día a día de muchos animales, sobre todo de los depredadores.

Una nueva investigación ha profundizado en el alcance que esta estrategia tiene en el salmón, y resulta que es mayor de lo que se pensaba.

El salmón y otros peces depredadores poseen una capacidad de digestión hasta tres veces mayor que la que necesitan para su alimentación de un día. Esto les permite acumular reservas de nutrientes en sus cuerpos cuando las presas son abundantes, estando de este modo mejor preparados para sobrevivir cuando las presas escasean. Así lo ha comprobado el equipo de Jonathan Armstrong y Daniel Schindler de la Universidad de Washington.

Se trata de una táctica de supervivencia que ha sido subvalorada muy a menudo. Además, de igual modo que el salmón cuenta con este recurso estratégico en la magnitud citada, probablemente ha sido también de igual magnitud, a lo largo de la historia de las especies, para otros depredadores ubicados muy arriba en la cadena alimentaria, como por ejemplo el león, el lobo y el oso.

[Img #4810]
La capacidad de digestión tan sobredimensionada que tiene el salmón sugiere que en la naturaleza los encuentros entre un depredador y una presa son mucho más inconstantes o aleatorios que lo asumido por la biología clásica, y que por eso los animales capaces de darse los mayores atracones son los que luego pueden sobrevivir más tiempo sin comer cuando atraviesen un periodo de escasez de presas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.