Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Junio de 2017
Astronáutica

Proba-V muestra el incendio forestal de Portugal

El minisatélite Proba-V de la ESA ha capturado el incendio que asola el centro de Portugal, mostrando marcas ennegrecidas y columnas de humo, así como identificando los puntos en que el fuego está activo.

 

Más de un millar de bomberos se enfrentan a las llamas en los bosques de la región de Pedrógão Grande, al noreste de Lisboa, que llevan ardiendo desde el sábado. Hasta el momento se han contabilizado 64 muertos y más de 130 heridos.

 

En el centro de la imagen principal se ve la presa del río Zêzere, con zonas quemadas y fuegos activos hacia el norte. La aldea de Nodeirinho —donde se han producido la mayoría de las muertes— se encuentra entre las marcas.

 

Se cree que el incendio se desencadenó por la caída de un rayo durante una intensa ola de calor. Se han empleado aviones para arrojar agua sobre la región de Pedrógão Grande.

 

La imagen principal, que muestra detalles con un tamaño de tan solo 100 m, fue capturada el martes por Proba-V. Este satélite de un metro cúbico, que cubre la toda superficie de la Tierra cada dos días, es una de las misiones de observación de la Tierra más pequeñas de la ESA.

 

Proba-V cuenta con un campo de visión de 2.250 km de ancho con una resolución total de 300 m, que alcanza los 100 m en su centro. Una segunda fotografía de 330 m de resolución, tomada el sábado, ofrece mayor información contextual del incendio.

 

[Img #44603]

 

Incendio en Portugal. (Foto: ESA/Belpso produced by VITO)

 

El satélite contribuye al programa europeo de vigilancia mundial Copernicus, que suministra a las autoridades datos e imágenes de forma gratuita. La V se refiere a ‘Vegetación’ y el satélite cuenta con una cámara previamente utilizada en los modelos franceses Spot-4 y Spot-5, rediseñada para obtener un dispositivo más ligero pero plenamente funcional.

 

Lanzado el 7 de marzo de 2013, Proba-V continúa suministrando información muy necesaria para diversas aplicaciones, como la evaluación del impacto climático, la gestión de los recursos acuáticos y la vigilancia de las cosechas.

 

El amplio ángulo de visión y la órbita polar de Proba-V hacen que pase por cada punto de la Tierra cada dos días, proporcionando así una composición global para los investigadores cada diez días.

 

Más de 1.100 usuarios registrados en 108 países ya utilizan los datos del satélite. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.