Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Junio de 2017
Astronáutica

Lanzado el satélite Cartosat-2E y otros 30 satélites

Un cohete indio PSLV-XL (C38) lanzó el 23 de junio al espacio un satélite de teledetección y observación de la Tierra, y un total de 30 pequeños satélites. El despegue sucedió a las 03:59 UTC, desde la base de Sriharikota.

 

La carga principal, el Cartosat-2E, ha sido construida por la agencia ISRO y está dotada de una cámara pancromática y otra multiespectral. Con un peso de unos 700 kg, fue colocada en una órbita heliosincrónica de unos 500 km de altitud. Enviará imágenes de alta resolución (mejores de 1 metro) de la superficie de la Tierra, que podrán utilizarse tanto para aplicaciones civiles como militares.

 

Junto al Cartosat, la misión transportó a treinta pequeños satélites de hasta 15 nacionalidades diferentes. El único propiedad de la India es el NIUSAT, de 15 kg y diseñado para observar la Tierra. Japón aporta el llamado CE-SAT-1, de 50 kg y que también obtendrá imágenes de la superficie terrestre. Italia, en cooperación con Alemania, dispondrá del Max Valier, de 15 kg, que efectuará tareas de observación astronómica en rayos X y proporcionará comunicaciones para radioaficionados. En cuanto al Venta-1, pertenece a Letonia, pesa 7,5 kg y transporta un receptor ASI y una cámara. Los Blue Diamond, Green Diamond y Red Diamond son cubesats 3U de 6 kg, británicos, que probarán técnicas de comunicaciones. CICERO-6 es un cubesat 6U estadounidense para analizar la atmósfera. El vuelo también incluye 8 satélites Lemur-2 (34 a 41), propiedad de la estadounidense Spire. Poseen receptores AIS y medirán la atmósfera. El Aalto-1 es un ingenio finlandés, un cubesat 3U de 4kg que se utilizará para medir la radiación ambiental y que realizará diversas pruebas tecnológicas. El ROBUSAT-1B es un cubesat 1U francés que ensayará un nuevo tipo de transistores. El skCUBE también es un cubesat de 1 unidad, eslovaco, que medirá la ionosfera, además de llevar una cámara. Otro pasajero italiano es el D-SAT (3U), que ensayará un motor especial para propiciar la reentrada atmosférica. La misión envió asimismo al espacio ocho satélites del programa QB50, que medirán la atmósfera superior. Se trata del chino NUDTSat, el VZLUSat de la República Checa, el Pegasus austriaco, el COMPASS-2 alemán, el UCLSat y el InflateSail británicos, el URSA MAIOR italiano y el lituano LituanicaSat-2. Por último, señalar la presencia del TYVAK-53b, un cubesat 3U estadounidense para demostrar la reentrada de nanosatélites, y del SUCHAI chileno, de 1 kg, un cubesat 1U dotado de una cámara e instrumentos para medir el entorno espacial.

 

[Img #44636]

 

(Foto: ISRO)

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.