Microbiología
La segunda membrana de las bacterias pudo evolucionar a partir del proceso de formar esporas
A las bacterias se las puede dividir generalmente en dos clases básicas: las que tienen una sola membrana, y las que tienen dos.
Ahora se ha descubierto lo que parece ser el eslabón perdido entre las dos clases, así como una explicación convincente de cómo pudo surgir la membrana externa.
El eslabón perdido es una bacteria llamada Acetonema longum. Este microorganismo es miembro de una familia poco conocida de bacterias que tienen dos membranas y que ante situaciones extremas o difíciles generan esporas.
Aparte de esta pequeña familia, las bacterias con una sola membrana son las únicas de las que se sabe que crean esporas como estrategia de protección ante situaciones graves.
Cuando el equipo de Grant Jensen, Elitza Tocheva, y Jared Leadbetter, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) comenzó a analizar la Acetonema, no tenía idea de cuán interesante y singular resultaría ser este microorganismo.
La sorpresa llegó cuando obtuvieron imágenes de alta resolución del proceso de formación de esporas en esta bacteria. Fue entonces cuando constataron que una porción de la membrana interna se convierte en una membrana externa.![[Img #4814]](upload/img/periodico/img_4814.jpg)
Teniendo en cuenta que el proceso de formar esporas genera una segunda membrana, la conclusión a la que ha llegado el equipo de investigación es que el ancestro común de las bacterias con una o dos membranas pudo ser una bacteria que creaba esporas, similar a la Acetonema longum.



