Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Junio de 2017
Astronáutica

De vuelta a la superficie

La última expedición acuática de la NASA acaba de finalizar tras diez días de actividades junto a las costas de Florida, en Estados Unidos. La Misión de Operaciones en Ambientes Extremos de la NASA, o NEEMO, simula en el fondo marino las condiciones de exploración en el espacio, lo que permite probar tecnologías y entrenar a los astronautas para futuras expediciones fuera de nuestro planeta.

 

El astronauta de la ESA Pedro Duque se unió al resto de la tripulación de NEEMO-22 (dado que se trata de la 22.ª expedición del proyecto NEEMO) en el hábitat subacuático Aquarius, con los astronautas de la NASA Kjell Lindgren (comandante), Trevor Gradd (científico planetario) y Dom D’Agostino (científico investigador), así como dos técnicos de asistencia.

 

Los objetivos de este año incluían probar tecnologías para hacer seguimiento de equipamientos y estudios de la composición del cuerpo y del sueño.

 

El equipo también evaluó el nuevo aparataje de la ESA para ayudar a la evacuación de astronautas durante sus paseos espaciales. El concepto del Conjunto de Sistemas de Evacuación Lunar (LESA) ha sido desarrollado y probado en el centro de astronautas que la ESA tiene en Colonia, Alemania.

 

[Img #44773]

 

(Foto: NASA)

 

Durante sus salidas al espacio, por motivos de seguridad, los astronautas siempre van en parejas. En caso de necesidad, LESA permite a un astronauta transportar a su colega y rescatarlo llevándolo hasta la base. El sistema había sido probado en la instalaciónde flotabilidad neutra de la ESA y se sometió a un ensayo operacional durante NEEMO-22.

 

El regreso a la superficie desde el fondo del mar duró unas 17 horas, debido a la necesidad de descompresión, mientras que para volver a la Tierra desde el espacio normalmente se tarda entre cinco y seis horas. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.