Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Octubre de 2011
Ingeniería

Innovadores espejos parabólicos para convertir luz solar en rayos láser

Se cuenta que el inventor e ingeniero griego Arquímedes utilizó espejos parabólicos para concentrar la luz solar y crear “rayos de calor”, con los que logró hacer arder los barcos que atacaban a la ciudad de Siracusa.

Aunque esta historia es muy especulativa, y probablemente sea sólo una leyenda, un equipo actual de investigadores de la Asociación Científica y de Producción de Uzbekistán ha propuesto un método con mejores garantías de funcionamiento para utilizar espejos parabólicos en sistemas láser alimentados con luz solar.

Estos sistemas láser propuestos, parecidos en su concepto básico a los grandes telescopios reflectores, aunque de menor tamaño que sus primos gigantes, serán capaces de convertir un 35 por ciento de la energía del Sol en luz láser. Es un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta que los láseres actuales del tipo alimentado por luz solar sólo acostumbran a lograr una eficiencia de entre el 1 y el 2 por ciento.

Los nuevos láseres cerámicos solares concentrarán la luz con un pequeño espejo parabólico de 1 metro de diámetro, y un punto focal de entre 2 y 3 centímetros de diámetro aproximadamente. La luz concentrada incidirá entonces en un disco especial de dos capas.

Un lado del disco tendrá una capa altamente reflectante, el otro lado será antirreflectante. Cuando la luz del Sol penetre a través del material cerámico, excitará los electrones en el material, haciendo que emitan radiación láser de una longitud de onda específica (1,06 micrómetros). Para controlar el calor abrasador producido por la radiación concentrada del Sol, el disco de cerámica se montará sobre un disipador de calor a través del cual se bombeará agua.

[Img #4830]
Entonces la luz del láser viajará al foco principal y se reflejará de nuevo en la superficie de cerámica antes de salir del colector solar en un ángulo oblicuo. Es este itinerario de "doble paso" el que produce el aumento de eficiencia, permitiendo que una mayor fracción de la luz solar sea convertida en luz láser.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.