Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Julio de 2017
Arqueología

Las corrientes de agua acumularon las herramientas líticas de Olduvai

Alfonso Benito Calvo, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) participa en un trabajo que se acaba de publicar  en la revista Geoarchaeology sobre los efectos de los procesos post-deposicionales sobre la formación de los yacimientos plio-pleistocenos de la Garganta de Olduvai, en Tanzania.

 

El estudio concluye que las acumulaciones de herramientas líticas encontradas en estos yacimientos tienen rasgos de haber sido arrastradas y concentradas por corrientes de agua, y no habrían sido generadas in situ por la actividad humana.

 

Se trata de un tema de considerable debate debido a sus implicaciones en las interpretaciones sobre el comportamiento humano deducido a partir de los conjuntos arqueológicos encontrados. Con el presente trabajo se aportan nuevos datos a este debate a través del estudio estadístico del tamaño y la distribución de los artefactos líticos excavados por Mary Leakey en yacimientos Olduvayenses y Achelenses del Lecho I y II durante la segunda mitad del siglo XX.

 

[Img #44882]

 

FLK Zinj a vista de dron. (Foto: CENIEH)

 

Los patrones obtenidos han sido comparados con distribuciones de talla experimentales, arrojando diferencias significativas. La mayoría de los yacimientos de la Garganta de Olduvai se caracterizan por una tendencia bimodal y plurimodal, opuesta a la distribución unimodal dominante en la talla experimental, definida por el predominio de un tamaño único de los útiles líticos y distribución uniforme. Además los pocos yacimientos con distribución unimodal, también muestran una notable escasez de restos líticos de pequeño tamaño.

 

“En definitiva, este trabajo muestra que la distribución de tamaños de las herramientas líticas de los yacimientos de Olduvai no sigue un patrón de talla in situ, por lo que los conjuntos arqueológicas podrían haber sido modificados significativamente por procesos post-deposicionales”, afirma Alfonso Benito. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.