Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Julio de 2017
Astronáutica

Objetivo, Mercurio: finalizan los ensayos del conjunto de BepiColombo

La nave de la ESA que estudiará Mercurio acaba de superar su último ensayo de configuración de lanzamiento. Se trata de la última vez en que se agrupará de esta forma antes de que, el año que viene, se vuelva a ensamblar en el lugar del lanzamiento.

 

Los dos orbitadores de BepiColombo —el Orbitador Magnetosférico de Mercurio, de la agencia espacial japonesa JAXA, y el Orbitador Planetario a Mercurio de la ESA— llegarán juntos a su destino a bordo del Módulo de Transferencia a Mercurio. Este módulo empleará una combinación de propulsión eléctrica y varios sistemas de asistencia gravitatoria en la Tierra, Venus y Mercurio para completar los 7,2 años de viaje hasta el misterioso planeta más cercano al Sol.

 

Una vez allí, los orbitadores se separarán del módulo y viajarán hasta sus propias órbitas, donde realizarán mediciones complementarias del interior del planeta, su superficie, su exosfera y su magnetosfera. Estos datos nos permitirán saber más sobre el origen y la evolución de un planeta próximo a su estrella progenitora, y comprender mejor la evolución general de nuestro Sistema Solar.

 

Para prepararse para las adversas condiciones tan cerca del Sol, la nave se ha sometido a exhaustivos ensayos, tanto con las distintas unidades separadas como con la configuración de lanzamiento y crucero, de 6 m de alto.

Un conjunto de pruebas realizadas a principios de este año en el centro técnico de la ESA en los Países Bajos se centró en el despliegue de las alas solares y los mecanismos que bloquean cada uno de los paneles en su posición. Los paneles del Orbitador Planetario a Mercurio, de 7,5 de longitud, y los del Módulo de Transferencia a Mercurio, de 12 m de longitud,permanecerán plegados mientras se encuentren en el interior del cohete Ariane 5.
 

El mes pasado, la nave en su conjunto se sometió a una serie de ensayos en la cámara acústica, cuyas paredes cuentan con potentes altavoces que reproducen el ruido del lanzamiento.

 

Además, la semana pasada se llevaron a cabo ensayos en los que se simularon las intensas vibraciones que sufren los satélites durante el lanzamiento. La totalidad de la nave se sometió a sacudidas a distintas frecuencias, tanto en sentido vertical como lateralmente.

 

Se trataba de los últimos ensayos con BepiColombo en la configuración mecánica de lanzamiento antes de que se vuelva a ensamblar en el lugar del lanzamiento.

 

En las próximas semanas, el conjunto se desmontará y el módulo de transferencia se preparará para su última prueba en la cámara de vacío térmico, donde se comprobará si resiste las temperaturas extremas que sufrirá durante el viaje a Mercurio.

 

La ‘revisión de calificación y aceptación’ final de la misión está prevista para principios de marzo. Después, BepiColombo volará hasta el Puerto Espacial Europeo de Kourou, Guayana Francesa, donde se preparará para la ventana de lanzamiento programada para octubre de 2018. La fecha se confirmará a finales de este año.

 

“Esta semana era la última oportunidad de ver la nave en su configuración agrupada para el lanzamiento, antes de que salga de Europa. La próxima vez será en el lugar del lanzamiento y ya preparada” —reconoce Ulrich Reininghaus, gestor del proyecto BepiColombo de la ESA—. Se trata de un hito importante para el equipo del proyecto. Estamos deseando completar los ensayos finales este año y poder enviar la nave a Kourou dentro de plazo”. (Fuente: ESA)

 

[Img #44907]

 

(Foto: Thales Alenia Space)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.