Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Julio de 2017
Astronomía

Los telescopios PIRATE y COAST, inaugurados “por control remoto”

Los telescopios robóticos PIRATE y COAST, instalados en el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife) en 2016, forman parte de los Observatorios OpenScience, dentro del proyecto OpenSTEM Labs de The Open University (OU, Reino Unido). Este proyecto proporciona a estudiantes de enseñanza a distancia que cursan asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) el acceso a laboratorios en línea para la realización de experimentos y actividades prácticas. Los telescopios pueden funcionar de forma totalmente autónoma o mediante control remoto en tiempo real. Además, usuarios de todo el mundo pueden solicitar observaciones con ellos a través del portal telescope.org.

 

PIRATE (Physics Innovations Robotic Astronomical Telescope Explorer) es un telescopio de 17” (43 cm) de diámetro, dotado de una cámara CCD y una rueda de filtros anchos y estrechos, que permite la realización de observaciones remotas por estudiantes universitarios, así como llevar a cabo programas de investigación científica de monitorización de estrellas variables, tránsitos de exoplanetas, supernovas, variables cataclísmicas y otros fenómenos transitorios, como microlentes gravitacionales detectadas por el satélite Gaia.

 

COAST (COmpletely Autonomous Survey Telescope) es un telescopio de 14” (36 cm) de diámetro dotado de una cámara CCD y filtros de banda ancha y de banda estrecha, que se utiliza principalmente para la programación autónoma de observaciones a través de telescope.org.

 

Ambos telescopios se encuentran protegidos mediante sendas cúpulas de 4,5 m (PIRATE) y 3,5 m (COAST).

 

[Img #44925]

 

Los telescopios robóticos PIRATE y COAST, instalados en el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife). (Crédito: Elena Mora (IAC))

 

En el acto de inauguración participaron, por orden de intervención, la decana ejecutiva de la Facultad STEM  de la OU, Josie Fraser, quien hizo una breve explicación sobre el desarrollo del evento, destacando la importancia de la colaboración con el IAC para seguir transformando la manera de enseñar las materias STEM.

 

En este sentido, el vicerrector de la OU, Peter Horrocks, señaló que el proyecto OpenSTEM Labs permite a los estudiantes de cualquier parte del mundo utilizar a distancia los nuevos telescopios robóticos PIRATE y COAST “para observar el cielo nocturno de forma colaborativa sin estar en la misma habitación o el mismo continente”.

 

A continuación, el director del IAC, Rafael Rebolo, quien intervino en directo desde la sede central del IAC (La Laguna, Tenerife), destacó que en el Observatorio del Teide hay instalados varios telescopios robóticos que permiten la observación remota, siendo necesaria poca inversión para construirlos. También subrayó la larga colaboración de más de 35 años del IAC con otras universidades del Reino Unido, con el deseo de seguir fortaleciéndola con más proyectos como PIRATE y COAST. “Espero que estos telescopios sirvan, no solo para fines educativos, sino también para programas de investigación que contribuyan a conseguir nuevos resultados astronómicos”.

 

Tras estas palabras, el administrador del Observatorio del Teide, Miquel Serra-Ricart, presentó algunas de las instalaciones in situ del mismo, junto al investigador principal de PIRATE y COAST, Ulrich Kolb, y el director de los OpenSTEM Labs, Nick Braitwaite, que descubrieron la placa de los nuevos telescopios y realizaron un tour en directo para mostrarlos.

 

Por último, hubo un turno de preguntas y respuestas para el público siguiendo el evento en la Open University y los usuarios que siguieron el acto on line. (Fuente: IAC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.