Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 07 de Julio de 2017
Astronáutica

Contando calorías en el espacio

Por mucho que las naves y los cohetes nos lleven a Marte, vamos a seguir necesitando alimentarnos por el camino. En la actualidad, la Estación Espacial Internacional se está utilizando para comprobar cuánta comida se necesitará cuando una nave viaje a la Luna, Marte o más allá. Mediante el seguimiento de la energía consumida por los astronautas, los investigadores pueden contar las calorías que un humano necesitará para estos largos viajes.

 

Para calcular el gasto total de energía, es necesario realizar numerosas mediciones a lo largo de diez días. El astronauta de la ESA Paolo Nespoli, que viajará a la ISS a finales de este mes, será el último de los diez sujetos necesarios para el estudio.

 

A primera hora de la mañana, Paolo se colocará una máscara respiratoria para medir los niveles de dióxido de carbono que produce y la cantidad de oxígeno que consume. Con estos datos, los investigadores podrán calcular cuánta energía gasta el cuerpo humano para mantener las funciones básicas en estado de reposo.

 

Antes del desayuno, beberá una dosis de agua con oligoelementos. Al comprobar cuántos se eliminan a lo largo del tiempo mediante la orina recogida, se podrá calcular el gasto total de energía.

 

Paolo ingerirá un desayuno normalizado y empleará la máscara durante cuatro horas. De esta forma se podrá medir cuánta energía se consume al digerir, procesar y almacenar el alimento.

 

[Img #44929]

 

¿Cuánta comida necesitarán las tripulaciones futuras? (Foto: ESA/NASA)

 

El último paso será calcular cuánta energía se gasta en la actividad física. A lo largo de diez días, Paolo llevará un sensor en el brazo para registrar el tiempo y la intensidad de diferentes actividades.  

 

Al analizar las distintas mediciones, los investigadores podrán calcular el gasto total de energía, de forma que las comidas puedan adaptarse a los niveles de energía de los astronautas y se pueda garantizar que no reciben menos nutrientes de los que necesitan.

 

La comparación con las mediciones realizadas antes y después del vuelo también permitirá ver cómo la ingravidez afecta al peso. Es bien sabido que los astronautas que desarrollan misiones largas en órbitas bajas pierden peso, pero no está claro cuáles son las causas.

 

Comprender el metabolismo en relación con la actividad física en ausencia de gravedad puede dar claves sobre los distintos procesos y arrojar luz sobre cuál es la mejor forma de alimentar a los humanos en misiones en el espacio profundo.

 

Pero contar calorías en el espacio también va a ayudarnos en la Tierra: entender el balance energético con relación a la dieta y a la actividad permitirá mejorar los cuidados de los pacientes que guardan cama. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.