Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Octubre de 2011
Neurología

La parte del cerebro humano especializada en reconocer animales

Se podría decir que algunas personas sienten la necesidad de acariciar a cualquier perro, gato u otro animal que vean por la calle, mientras que otras se sobresaltan simplemente por ver aparecer en la pantalla a un tiburón o a una serpiente.

Tanto si usted pertenece al primer grupo, como al segundo, como al espacio intermedio entre ambos, su reacción ante los animales se basa en buena medida en una región específica de su cerebro que está preparada para detectar con rapidez criaturas no humanas.

Unos investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) reclutaron a 41 pacientes con epilepsia en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA. A estos pacientes ya se les monitorizaba en busca de actividad cerebral relacionada con los ataques epilépticos.

Usando electrodos ya colocados, el equipo registró respuestas de neuronas individuales en la amígdala a medida que los participantes en el estudio observaban imágenes de personas, animales, monumentos, u objetos. La amígdala es un conjunto de neuronas ubicado a gran profundidad en el lóbulo temporal del cerebro, y parecido en su forma a la de una almendra. El cerebro posee dos amígdalas, una en cada hemisferio.

[Img #4852]

El equipo de Florian Mormann y Ralph Adolphs ha constatado que muchas neuronas en la amígdala humana responden preferentemente a imágenes de animales. Por ejemplo, en esas neuronas de los sujetos de estudio se generó mucha más actividad cuando los pacientes miraban gatos o serpientes que cuando miraban edificios o personas.

Esta preferencia se extiende lo mismo a los animales encantadores que a los feos o peligrosos, y parece ser independiente del contenido emocional de las imágenes. Por otra parte, los investigadores han encontrado esta reacción en la amígdala derecha y no en la izquierda.

Esta llamativa asimetría hemisférica respalda las conclusiones de algunos estudios previos, según las cuales en una fase temprana de la evolución de los vertebrados, el hemisferio derecho se especializó en procesar estímulos inesperados y biológicamente relevantes, o relativos a cambios en el entorno. En términos de evolución cerebral, la amígdala es una estructura muy antigua, y a lo largo de nuestra historia biológica, los animales (que para los humanos primitivos podían representar a menudo depredadores o presas), constituían una clase de estímulos de gran relevancia.

Éste es un hallazgo bastante novedoso, ya que la mayor parte de las investigaciones realizadas hasta ahora sobre la amígdala se ha centrado por lo general en las reacciones ante rostros de personas, y en las emociones relacionadas con el miedo, en vez de en las reacciones frente a imágenes de animales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.