Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Julio de 2017
Arqueología

El CENIEH participa en los descubrimientos de arte rupestre paleolítico en cuevas del País Vasco

Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forma parte del proyecto de investigación responsable del descubrimiento de un nuevo conjunto de grabados paleolíticos hallados en abril por espeleólogos del grupo Félix Ugarte Elkartea en las cuevas de Aitzbitarte, en Rentería (Guipúzcoa), que presenta un extraordinario estado de conservación y muestra algunos caracteres particulares que lo hacen único en la Península Ibérica.

 

Concretamente se ha documentado por primera vez la realización de figuras mediante modelado de arcilla, creando bajorrelieves. Esta técnica, que permite crear figuras espectaculares, sólo ha sido documentada en yacimientos del Sur de Francia como Montespan, Fontanet o Tuc d'Audoubert.

 

Los trabajos de estudio preciso de este nuevo conjunto se desarrollarán en 2017 y tendrán que hacer frente a las dificultades de acceso y visualización de los grabados. Para esto será necesario aplicar novedosas técnicas de fotogrametría y de reconstitución tridimensional de las paredes grabadas, minimizando el deterioro de los suelos al pie de los grabados y superando las dificultades técnicas provocadas por el trabajo en un espacio tan reducido.

 

[Img #45019]

 

Bisonte grabado sobre pared caliza de manera convencional. (Foto: Diego Garate)

 

Este proyecto de investigación del arte rupestre de las cuevas de Aitzbitarte que dirige Diego Garate, y en el que participan el Arkeologi Museoa, el grupo Félix Ugarte Elkartea, la Universidad de Salamanca y el CENIEH, está financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.