Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 23 de Octubre de 2011
Astronáutica

Reentrada del satélite ROSAT

Pocos días después de la publicitada reentrada del satélite UARS de la NASA, que finalmente no ocasionó ningún problema, otro vehículo, en este caso un observatorio astrofísico alemán llamado ROSAT, penetró en la atmósfera el 23 de octubre, destruyéndose durante el descenso.

El ROSAT era un satélite mucho más pequeño que el UARS, pero disponía de un espejo ideado para observaciones en el rango de los rayos-X, el cual estaba construido con materiales resistentes a las altas temperaturas. Con su peso de 1,7 toneladas, este espejo podría haber resistido la reentrada y alcanzar la superficie terrestre.

La NASA y el DLR alemán han informado repetidamente durante los últimos meses de la evolución de la situación. No se conoce por el momento ninguna noticia de que su impacto haya ocasionado algún daño.

El ROSAT (Roentgen Satellite), de unas 3 toneladas de peso, fue lanzado en 1990. Debía funcionar durante 18 meses, pero su buen estado permitió que continuara haciéndolo durante mucho tiempo más. El fallo progresivo de varios subsistemas hizo que el vehículo fuera definitivamente apagado el 12 de febrero de 1999. Desde entonces, su órbita ha ido descendiendo debido a la normal fricción con las capas superiores atmosféricas. Sin capacidad de control, el ROSAT reentró en algún momento entre las 01:45 y las 2:15  UTC del domingo. Se desconoce por ahora si algún fragmento ha alcanzando el suelo o el mar.

[Img #4871]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.