Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La agresión es un comportamiento animal y humano que es importante comprender. Por ello, los estudios sobre la agresión siguen siendo numerosos, y este comportamiento natural, sin el cual la evolución de las especies no se hubiera producido como lo ha hecho, por lo que quizá no estuviéramos hoy aquí, se ha estudiado desde el punto de vista hormonal, genético, fisiológico, y también psicológico y cultural.
Sin embargo, muy pocos estudios han conseguido adentrarse de manera íntima en las neuronas que la controlan. Este importante logro ha sido recientemente conseguido, aunque sólo sea en nuestro amigo el ratón, por investigadores del Instituto Tecnológico de California, que han publicado sus resultados en la revista Nature.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.