Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Octubre de 2011
Ingeniería

Televisión en 3D sin tener que usar gafas especiales

Un equipo de investigadores está optimizando tecnologías capaces de permitir ver televisión en 3D sin tener que usar accesorios tales como gafas especiales. Un nuevo sistema de cuatro cámaras podrá incluso soportar transmisiones en directo.

"La revolución de la televisión en 3D sólo se producirá cuando no se necesiten las gafas. Usarlas es demasiado incómodo y molesto", afirma Frederik Zilly, del Instituto Heinrich Hertz de Berlín. Él y sus colegas de ésta y otras 12 entidades están trabajando en el proyecto MUSCADE, sobre tecnologías que harán posible ver sin gafas especiales la televisión en 3D.

Para esto, se necesitan pantallas autoestereoscópicas, que están recubiertas con espumas ópticas especiales. Estas pantallas crean dos imágenes diferentes, una para el ojo izquierdo y otra para el derecho, lo cual es el principio básico de la visión tridimensional. Para permitir que se pueda observar desde diferentes posiciones, como por ejemplo cuando el espectador mueve la cabeza, estas pantallas utilizan de cinco a diez perspectivas diferentes de una imagen. En el futuro, esta cantidad será mucho mayor.

El equipo de Zilly está trabajando en un sistema de ayuda para las tareas relativas a la sincronización de imágenes con cuatro cámaras.

[Img #4875]Con cuatro cámaras, la calibración es mucho más complicada. Esto se debe a que todas las posiciones y ángulos de las cámaras deben ser fijados exactamente igual para que los ejes ópticos sean paralelos, todas las lentes tener la misma distancia focal, y todos los puntos focales ser coordinados de un modo exacto. Para lograr esto, los científicos han desarrollado un detector de rasgos que reconoce objetos idénticos en la imagen en todas las cámaras. Guiándose por su posición, el sistema de ayuda calibra las cámaras individuales entre sí.

Pero incluso después de la calibración, quedan pequeñas imprecisiones. Esto ocurre si se usan longitudes focales fijas, que en la mayoría de los casos están sujetas a pequeñas fluctuaciones. Sólo se puede corregir esos defectos residuales electrónicamente, por ejemplo, usando un zoom digital. Esta última etapa de corrección la lleva a cabo el nuevo sistema auxiliar en tiempo real, haciendo posible incluso las transmisiones en vivo.

Los científicos del mencionado instituto están trabajando actualmente en un sistema eficaz de codificación de vídeo para comprimir el enorme volumen de información que surge cuando se utilizan cuatro cámaras, de modo que el contenido pueda ser transmitido mediante la infraestructura de transmisión existente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.