Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Julio de 2017
Neurología

Describen por primera vez las conexiones neuronales del procesamiento emocional de los estímulos olfativos en ratones

La Unidad Mixta de Neuroanatomía Funcional de las universidades de València y Jaume I de Castelló (España) ha descrito por primera vez el mapa completo de las conexiones neuronales del núcleo cortical anterior de la amígdala, una región del cerebro clave para el procesamiento emocional de los estímulos olfativos de los ratones. La investigación se ha publicado en la revista ‘Journal of Comparative Neurology’.

 

Bernardita Cádiz, María Abellán, Cecília Pardo, Ferran Martínez y Enrique Lanuza forman el equipo de investigación que ha caracterizado el circuito nervioso del núcleo cortical anterior de la amígdala, hasta ahora parcialmente desconocido. El trabajo caracteriza la relación entre este núcleo y las otras estructuras de las cuales recibe información, así como con las zonas del cerebro a las cuales envía información.

 

Enrique Lanuza, investigador del Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física de la Universitat de València, destaca que la información olfativa tiene un valor emocional intrínseco. “Este trabajo muestra que esta información llega directamente al núcleo cortical anterior de la amígdala, el cual está directamente interconectado con zonas que procesan información feromonal (que en roedores juega un papel clave en el comportamiento sexual) y también con núcleos relacionados con comportamiento defensivos y agresivos”, dice el experto.

 

Además, el integrante de la Unidad Mixta de Neuroanatomía Funcional apunta que este núcleo olfativo de la amígdala se encuentra conectado con regiones que se ha demostrado que están implicadas en aprendizaje pavloviano, es decir, asociar un estímulo neutro con una recompensa o una experiencia negativa.

 

[Img #45150]

 

(Fuente: U. València)

 

“A pesar de que los experimentos se han realizado en ratones, estas zonas del cerebro se encuentran evolutivamente muy conservadas, y por lo tanto es razonable esperar una importante similitud con el cerebro humano”, explica Lanuza. Además, “los olores son estímulos particularmente evocadores, y muy a menudo agradables o desagradables, de forma que evitamos estar en lugares donde huele mal. Así, oler bien es una buena carta de presentación social”, dice el profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat.

 

El experimento se ha realizado con 15 ratones hembra Mus musculus, la especie de este roedor más común. El equipo ha realizado la inyección intracerebral de trazadores (moléculas inertes), detectables por la emisión de luz fluorescente o por sus características químicas. De esta forma, gracias al rastreo de estas moléculas, el equipo investigador ha observado cuáles son las conexiones de esta estructura clave en el procesamiento del valor emocional de los olores.

 

La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y por el proyecto Prometeo de la Generalitat Valenciana, y forma parte de la tesis doctoral de Bernardita Cádiz Moretti (Universitat de València, 2015).

 

El laboratorio de Neuroanatomía Funcional y Comparada (NeuroFun) fue fundado en 1990 por Fernando Martínez-García, y en 2002 se incorporó como codirector del grupo Enrique Lanuza. Las investigaciones del grupo se han centrado en la evolución de la amígdala, así como en la neurobiología de los comportamientos inducidos por feromonas en ratón. Desde 2014, la rama NeuroFun dirigida por el profesor Martínez-García, se encuentra en la Universitat Jaume I de Castelló. (Fuente. U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.