Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Octubre de 2011
Psicología

Recuerdos presentes en nuestra memoria sin que seamos conscientes de ellos

Imagine que está sentado en un parque, concentrado en una conversación con alguien a quien le está dedicando toda su atención, y un grupo de sujetos pasa por delante suyo sin que usted los mire más que por unos instantes y sin fijarse apenas en ellos. Al día siguiente se entera de que la policía está buscando a alguien que los identifique ya que se sospecha que estos individuos son responsables de un atraco.

Lo más probable es usted no sea capaz de hacer una identificación positiva de esos sujetos. Pero, ¿existe la posibilidad de que sus caras estén aún presentes en algún recoveco de su memoria?

Un nuevo estudio sugiere que quizá, a pesar de no haber prestado usted atención a esos sujetos, sí hay un recuerdo de sus caras almacenado, aunque sea débilmente, en su cerebro, y que, en el momento de ver a los sospechosos en una rueda de identificación, o bien en fotos, su declaración de que no les recuerda no será tan rotunda como lo sería si realmente nunca les hubiera visto.

La imposibilidad de hacer una identificación positiva de personas como en el caso descrito, puede ser a veces tan sólo el resultado de que los recuerdos de elementos en nuestro entorno a los que no les hemos prestado atención no son lo bastante fuertes como para darnos la seguridad que necesitamos para responder un "Sí" ante una pregunta tan importante.

Por tanto, al pedirle a la gente que bucee en sus recuerdos de cosas que le parecieron intrascendentes cuando las vio, podría explotarse una vía alternativa. Esa vía sería la de evaluar el grado de seguridad con que la persona responde "No" a esa pregunta o a otra por el estilo.

La opinión clásica sobre el tema, desde los comienzos de la psicología moderna, ha sido la de que no se recuerda aquello a lo que no se presta atención. La ausencia de recuerdos sobre elementos a los que no se les prestó atención ha sido estudiada en el pasado, mediante la estrategia de pedir a los sujetos de estudio que se centraran en un elemento de una imagen, y luego preguntarles si se acordaban de otro elemento, uno al que no le habían prestado atención. La respuesta de la gente en tal situación suele ser "No".

[Img #4880]

Recuerdos presentes en nuestra memoria sin que seamos conscientes de ellos. (Foto: Recreación artística por Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)

 

Este tema atrajo el interés de Oded Bein, Yaakov Hoffman y Anat Maril, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes consideraron que era discutible que poco tiempo después no quedara recuerdo alguno del elemento al que una persona no le prestó atención pese a mirarlo. Creyeron más probable que el problema principal estuviera en el modo clásico de hacer la pregunta, que sólo permite responder "Sí" o "No".

Ellos utilizaron el mismo experimento empleado por otros investigadores para investigar este tipo de memoria.

Las personas a quienes les pidieron responder "Sí" o "No" a una pregunta sobre algo reciente que quizá habían visto pero que no había atraído su atención, solían responder "No" incluso cuando sí lo habían visto.

A otras personas, se les dio cuatro opciones: "Seguro que sí", "Creo que sí", "Creo que no", y "Seguro que no".

Y los resultados de estos experimentos indican que cuando se analizan las dos diferentes respuestas negativas, se aprecia la existencia de un recuerdo. En los sujetos de estudio, negar con dudas haber visto algo, coincidía en muchos casos con el hecho de que en realidad sí lo habían visto.

Dicho en pocas palabras, la conclusión de Hoffman es que quizás todo lo que vemos queda registrado en nuestra memoria con mayor o menor intensidad, y por un tiempo más largo o más corto. En ese sentido, la clave estaría en que no es lo mismo una respuesta del tipo de "Creo que no lo he visto antes" que otra del tipo de "¡Seguro que nunca antes lo he visto!".

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.