Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Julio de 2017
Arqueología

Paisajes de la Edad de Hierro, romanos y medievales en la alicantina Vall de Perputxent

Los investigadores de la Universidad de Alicante (España) Ignasi Grau Mira y Julia Sarabia Bautista han constatado evidencias de una temprana ocupación de los terrenos próximos al río Serpis, donde se ubican las tradicionales zonas de huerta. Este resultado es fruto de la investigación participativa llevada a cabo durante este mes de julio de 2017 y que ha tenido como objetivo estudiar la evolución de los paisajes arqueológicos de esta población de la Vall de Perputxent. Allí se ha corroborado la existencia de una larga secuencia de ocupación y explotación agraria que se remonta a la Edad del Hierro.

 

El origen de estas conclusiones actuales está en el convenio suscrito por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de L'Orxa (Alicante). Gracias a este acuerdo Grau Mira y Sarabia Bautista han llevado a cabo, desde el 3 y hasta el 19 de julio, una investigación participativa con estudiantes del Grado de Historia y del Máster de Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio de la UA y la comunidad local de L'Orxa para estudiar la evolución de los paisajes arqueológicos de esta población de la Vall de Perputxent.

 

Este proyecto arqueológico se ha planteado como una investigación innovadora en la que se han empleado técnicas y métodos arqueológicos no invasivos, como la teledetección o la prospección mediante geolocalización de los restos materiales detectados sobre el terreno, que han permitido identificar las huellas arqueológicas dejadas en el paisaje por las diferentes sociedades que han poblado el Vall de Perputxent durante los últimos 4.000 años. De especial mención es la colaboración en el proyecto del Grupo de Teledetección y SIG del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla la Mancha, que ha realizado vuelos fotogramétricos con drones para generar productos geomáticos de alta resolución, con fotos aéreas georreferenciadas, modelos digitales de elevaciones y nubes de puntos, que han permitido una primera fase de análisis de los diferentes elementos que componen el paisaje de L'Orxa.

 

[Img #45262]

 

Excavación alicantina. (Foto: Ignasi Grau Mira)

 

Durante la campaña arqueológica llevada a cabo este mes, el equipo ha combinado las actividades de campo con presentaciones y charlas con los habitantes de L'Orxa sobre la percepción que ellos tienen del territorio en el que viven. De este modo, la participación de los vecinos ha sido crucial para completar el mapa histórico del término de L'Orxa con aquellos espacios productivos y posibles asentamientos que se distribuyen en la larga secuencia de ocupación histórica detectada en este valle.

 

En concreto, en esta primera fase del proyecto, se han podido constatar evidencias que hablan de una temprana ocupación de los terrenos próximos al río Serpis, donde se ubican las tradicionales zonas de huerta. Allí se ha corroborado la existencia de una larga secuencia de ocupación y explotación agraria que se remonta a la Edad del Hierro. (Fuente: UA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.