Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Julio de 2017
Astronomía

Primera luz de MEGARA en el Gran Telescopio CANARIAS

El nuevo instrumento MEGARA, instalado el pasado mes de marzo en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), del Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), en España, realizó anoche su primera observación tras el periodo de pruebas y puesta a punto correspondiente.

 

Pudieron obtener datos de primera calidad de algunos objetos emblemáticos como la galaxia de la exploración Complutense, denominada UCM2325+2318  y también las galaxias Haro 44 y NGC7469. En la imagen de falso color de la galaxia UCM2325+2318 se muestra en verde y rojo la emisión del nitrógeno y el hidrógeno presentes en el gas caliente (10.000 grados). En azul se muestra la emisión de las estrellas a partir de una imagen del telescopio Espacial Hubble.

 

MEGARA (Multi-Espectrógrafo en GTC de Alta Resolución para Astronomía) tiene por objeto estudiar estrellas individuales y el gas que las rodea más allá de la Vía Láctea. Podrá analizar el movimiento de estrellas y gas en las primeras galaxias, cuando éstas emitieron su luz hace más de 10.000 millones de años. Para ello utilizará la tecnología más avanzada en fibras ópticas y en elementos dispersores, las conocidas como redes holográficas.

 

Este espectrógrafo, construido por un consorcio de instituciones nacionales e internacionales lideradas por la Universidad Complutense de Madrid, permitiráabordar problemas científicos inalcanzables hasta la fecha, gracias a su capacidad de obtener información detallada de la energía de la luz de zonas extensas del cielo, lo que se conoce como espectroscopía 3D.

 

[Img #45286]

 

Imagen de falso color de la galaxia UCM2325+2318. En verde y rojo se muestra la emisión del nitrógeno y del hidrógeno presentes, respectivamente, en el gas caliente (10,000 grados) de esta galaxia. En azul se muestra la emisión de las estrellas a partir de una imagen del Telescopio Espacial Hubble. (Fuente: IAC)

 

En el acto de presentación del instrumento intervinieron el Rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Andradas, el Investigador Principal de MEGARA, Armando Gil, el director del GTC, Romano Corradi, y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, junto con el alcalde del Ayuntamiento de la Villa de Garafía, Martín Taño, quien acudió al acto acompañado de Glemis Rodríguez, concejala de cultura de este Ayuntamiento.

 

También asistieron los vicerrectores de la UCM, Ignacio Lizasoain y Mercedes Gómez, la gestora del proyecto MEGARA, Marisa García Vargas, el representante de la UCM en el proyecto, Jesús Gallego, y representantes de las instituciones implicadas en la construcción del instrumento, como Isabel Márquez, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y Divakara Mayya y Rafael Izazaga, del  Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE). (Fuente: IAC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.