Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 25 de Octubre de 2011
Salud

Las inyecciones de silicona líquida pueden provocar la muerte

Las inyecciones de silicona líquida como método de embellecimiento en cirugía plástica pueden provocar la muerte. Así lo reconocen investigadores estadounidenese que han presentado estos resultados en la revista Chest, tras anunciarse en la última reunión anual del American College of Chest Physicians (ACCP), celebrada en Hawái.

Los estudios llevados a cabo por expertos de universidades de Nueva Orleans, Michigan y California (EE UU), han informado de varios casos cercanos a la muerte tras el uso de inyecciones de silicona líquida en operaciones de cirugía plástica.

En uno de los tres estudios presentados se explica que un paciente falleció y otras dos personas fueron hospitalizadas debido a daños respiratorios y nerviosos causados, al parecer, por recibir este tipo de inyecciones.

Los casos de efectos adversos de las inyecciones de silicona para usos cosméticos presentes en la literatura médica han aumentado significativamente. Los problemas más habituales que se presentan son neurológicos y respiratorios.

El uso de la silicona líquida inyectable es poco habitual en la cirugía plástica aunque su uso en intervenciones quirúrgicas realizadas en condiciones ilegales está extendido, según los autores.

[Img #4895]
Los investigadores involucrados en estos estudios reclaman que las personas “deben ser informadas sobre las posibles consecuencias mortales que acarrean sus decisiones”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.