Ciencia de los Materiales
Electrodos bacterianos para limpiar aguas residuales
Unos investigadores han creado un material de electrodo innovador y de coste competitivo que podría resultar muy eficaz en la limpieza de sustancias contaminantes en las aguas residuales. Estos científicos, de la Universidad Cornell en la ciudad estadounidense de Ithaca, fabricaron electrodos de nanofibras de carbono, con un recubrimiento de cierto polímero conductor llamado PEDOT. Cuando se aplica dicho recubrimiento, crece de forma natural una capa eléctricamente activa de bacterias de la especie Geobacter sulfurreducens, que transfiere electrones hacia el novedoso electrodo. Las nanofibras conductoras crean una superficie favorable para estas bacterias, que "digieren" las sustancias contaminantes de las aguas residuales y producen electricidad.
Los electrodos actualmente usados son por ahora caros de producir, y este material podría reducir mucho su precio, facilitando la limpieza de aguas contaminadas, tal como señala Juan Guzman, del equipo de investigación.
El electrodo de nanofibras de carbono con recubrimiento de PEDOT, fabricable a la medida de las necesidades de cada caso, cuenta con las ventajas de su alta porosidad, su gran área de superficie y su biocompatibilidad con las bacterias.
![[Img #45446]](upload/img/periodico/img_45446.jpg)
Nanofibras de carbono recubiertas con PEDOT en una imagen obtenida mediante microscopio electrónico. (Foto: Juan Guzman y Meryem Pehlivaner)
En un sistema a gran escala, las bacterias en el electrodo podrían capturar y degradar sustancias contaminantes de las aguas residuales que fluyeran por su superficie. Tal tecnología puede mejorar de manera notable el tratamiento de las aguas residuales al posibilitar que los sistemas ocupen menos terreno y se incremente la producción.



