Psicología
El cerebro, fácil de engañar
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Bombardeados como estamos por tantísima información, nuestros cerebros lo tienen difícil a la hora de filtrar lo que está cimentado en hechos reales y descartar lo que es falso.
La ciencia se fundamenta en que lo que se da a conocer tiene el soporte de hechos que se han sometido a verificación, se han confrontado muchas veces y han sufrido la revisión de un cuerpo especializado de científicos. No es un asunto de opinión o pareceres: son hipótesis que puestas a prueba se convierten en evidencias. Muchas lo son de forma transitoria porque otra característica de la sanidad de la ciencia es su continua, constante, capacidad de renovación, de reevaluar ideas que no eran correctas o que lo eran de forma insuficiente.
¿Por qué razón el cerebro con muchísima frecuencia le abre con facilidad la puerta a declaraciones falsas sin ninguna base científica? Con ello se hace con información falsa o distorsionada que lleva a tomar decisiones poco o nada acertadas.
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.