Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Agosto de 2017
Neurología

Ver con la lengua y otros logros sorprendentes de la neurorrehabilitación

Artículo, del blog Neuropsicología y Aprendizaje, que recomendamos por su interés.

 

Los tres primeros años vida para Jodie Miller fueron normales, Pero a los tres años y medio su cerebro comenzó a experimentar una serie de ataques epilépticos múltiples, tan devastadores que ponían en riesgo su vida. Se trataba del síndrome de Rassmussen: un desorden degenerativo del cerebro que interrumpe los patrones normales de activación neuronal eléctrica, provocando “disparos” o “explosiones” descontroladas de esta. Las crisis de este síndrome no ofrecen respuesta a los tratamientos habituales para la epilepsia, repitiéndose de forma diaria y con frecuencia varias veces al día. Aparece debilidad progresiva de un lado del cuerpo que lleva en meses o años a la parálisis del brazo y pierna de ese lado.

 

En el caso de Jodie, cuando los ataques se hicieron casi constantes y perdió el control de todo su lado izquierdo solo quedaba la opción del tratamiento más drástico: una cirugía radical llamada hemisferectomia. Jodie iba a prescindir de todo el hemisferio derecho.

 

El artículo, del blog Neuropsicología y Aprendizaje, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.