Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 05 de Agosto de 2017
Astronomía

Una antigua familia de asteroides revela información acerca del Sistema Solar temprano

Un grupo de astrónomos ha identificado una antigua familia de asteroides que reside en el cinturón principal y que es casi tan vieja como el Sistema Solar, lo que proporciona importante información acerca de la formación de los planetas y asteroides.

 

En los comienzos del Sistema Solar, se acumulaba material rocoso en cuerpos de tamaño medio llamados «planetesimales»; algunos se fusionaron y formaron los planetas, mientras que otros se ubicaron en órbitas en el cinturón de asteroides. 4,5 miles de millones de años de colisiones entre dichos restos han destruido, en su mayor parte, los planetesimales, produciendo generaciones de fragmentos de asteroides más jóvenes y pequeños.

 

Dichos fragmentos suelen acumularse con el transcurso del tiempo, lo que dificulta la tarea de identificar familias de asteroides relacionados y determinar de qué planetesimales originales proceden. En este estudio, Marco Delbo y sus colegas han identificado un grupo de asteroides oscuros con órbitas relacionadas como parte de una familia hasta ahora desconocida, la cual estiman que tiene aproximadamente 4 mil millones de años, con lo que sería más vieja que la mayoría de las familias de asteroides ya descubiertas.

 

Combinando esta con otras familias ya conocidas, los autores pueden determinar la distribución del tamaño de los cuerpos planetesimales originales. Estos resultados ayudarán a diferenciar entre la teoría tradicional de la formación de asteroides, según la cual los planetas crecen progresivamente a partir de cuerpos más pequeños, y los modelos recientes, que proponen que los planetesimales de gran tamaño se unen directamente a rocas pequeñas. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.