Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Octubre de 2011
Antropología

La transición desde los cazadores-recolectores a los agricultores y granjeros

Una importante investigación arqueológica se está centrando en tres grupos de islas en la zona de Gran Bretaña para conocer mejor cómo los seres humanos cambiaron su estilo de vida de la caza y la recolección a la agricultura y actividades afines, hace varios miles de años.

Neolítico es el nombre usado para el período de la historia humana en que se materializó el cambio desde un estilo de vida basado en la caza de animales y la recolección de frutos silvestres hacia otro estilo de vida basado en la agricultura y la ganadería. Este cambio ocurrió en momentos diferentes según la zona del mundo. En Oriente Medio, donde se produjo primero, sucedió alrededor del año 10.000 aC. En la zona de Gran Bretaña, acaeció en torno al año 4.000 aC.

Cómo se produjo este proceso, sigue siendo muy debatido, tal como subraya Duncan Garrow, de la Universidad de Liverpool.

Algunos estudiosos creen que en el caso de Gran Bretaña y alrededores este cambio se produjo como consecuencia de la llegada de colonos procedentes del continente, quienes trajeron consigo la agricultura y otras técnicas, incluyendo la fabricación de cerámica. Otros eruditos sostienen que la población indígena de Gran Bretaña adoptó por su cuenta este nuevo estilo de vida gradualmente.

En un intento de aclarar cuál de estas dos teorías es más plausible, un equipo de arqueólogos de las universidades de Liverpool y Southampton, está excavando en tres grupos de islas y produciendo modelos oceanográficos para conocer mejor cómo era la navegación marítima en esta región alrededor del año 4000 aC. El equipo también elaborará una base de datos de los asentamientos humanos que existieron por esas zonas en el Cuarto y el Quinto milenio.

[Img #4927]
El trabajo tiene como objetivo encontrar las respuestas a preguntas importantes sobre la cronología de los pasos y procesos en esa transición desde una sociedad que cazaba animales salvajes y recolectaba frutos silvestres, a otra en la que los individuos trabajaban la tierra como su principal medio de subsistencia.

Recientes descubrimientos arqueológicos, como el hallazgo en Escocia de lo que parece ser cerámica francesa, han sugerido que el asentamiento en Gran Bretaña de gente llegada del continente podría ser una explicación bastante plausible para ese cambio tan importante en el estilo de vida.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.