Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Agosto de 2017
Astronáutica

Lanzada la misión Dragon CRS-12

Un cohete Falcon-9 v1.2 envió el 14 de agosto al espacio una nueva misión de carga hacia la estación espacial internacional. El lanzamiento de la nave Dragon CRS-12 (C113), la última “nueva” (las siguientes serán reutilizadas), partió desde la rampa de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, a las 16:31 UTC.

 

El despegue se desarrolló con normalidad, y además incluyó la recuperación exitosa de la primera etapa del cohete, que aterrizó en una zona reservada en las cercanías de la plataforma de lanzamiento.

 

La Dragon abrió sus paneles solares segundos después de su liberación en órbita. Durante las siguientes horas, se comprobarían sus sistemas y se iniciarían las maniobras para un encuentro con la estación espacial el 16 de agosto, cuando sería capturada y unida a ella (módulo Harmony, 13:07 UTC).

 

El vehículo transporta 2.910 kg de suministros y equipos. En su zona presurizada se hallan 1.652 kg, mientras que el resto se halla en la zona no presurizada. Destaca entre la carga un instrumento llamado ISS-CREAM (ISS Cosmic Ray Energetics and Mass) que efectuará mediciones astrofísicas de los rayos cósmicos, un experimento para el crecimiento de cristales LRRK2 que puedan servir para combatir el Parkinson, y varios satélites de pequeñas dimensiones: el Kestrel Eye-2M pesa 50 kg y es propiedad del Ejército estadounidense, ha sido construido por Maryland Aerospace y operará desde una órbita de 400 km obteniendo imágenes de la superficie terrestre; el Dellingr (RBLE) es un cubesat de 6 unidades de la NASA que efectuará estudios heliofísicos; el ASTERIA (Arcsecond Space Telescope Enabling Research in Astrophysics) es un cubesat 6U, pesa 12 kg, es propiedad del MIT y del JPL y realizará tareas astrométricas; y el OSIRIS-3U (Orbital Satellite for Investigating the Response of the Ionosphere to Stimulation and Space Weather) es un cubesat de 3 unidades de la Penn State University para estudiar la ionosfera.

 

 

[Img #45627]

 

(Foto: SpaceX)

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.