Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Octubre de 2011
Neurología

Bostezar, ¿un modo de refrigerar el cerebro?

Aunque se consideran un signo de aburrimiento o cansancio, los bostezos también podrían servir para enfriar el cerebro cuando está caliente y en el entorno hay aire lo bastante frío.

Un estudio dirigido por Andrew Gallup del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, indica que la frecuencia de los bostezos varía con la estación del año, y que la gente es menos propensa a bostezar cuando el calor al aire libre supera la temperatura corporal. Gallup y Omar Eldakar de la Universidad de Arizona, creen que esta disparidad estacional denota que el bostezo puede servir como un método para regular la temperatura del cerebro.

Gallup y Eldakar documentaron la frecuencia de los bostezos de 160 personas durante el invierno y durante el verano, en Tucson, Arizona, con un total de 80 personas por cada estación. Descubrieron que los participantes eran más propensos a bostezar en invierno, y menos en verano, cuando la temperatura ambiente era igual o superior a la temperatura corporal.

El cerebro, según esa hipótesis de la termorregulación cerebral a través del bostezo, es ayudado a mantenerse lo bastante frío mediante un intercambio de calor a través del aire aspirado durante un bostezo.

Esto explicaría por qué en Tucson se bosteza menos en verano que en invierno; la temperatura ambiente al aire libre no es lo bastante fría como para ayudar a refrigerar el cerebro mediante bostezos.

[Img #4947]
Dicho de otro modo, la temperatura del aire es la que le da al bostezo su utilidad para refrigerar el cerebro. Por tanto, el bostezo sería contraproducente, y debería ser suprimido automáticamente, a temperaturas ambiente iguales o superiores a la temperatura corporal, ya que una inhalación profunda del aire en estas condiciones no promovería en absoluto el enfriamiento cerebral.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.