Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Septiembre de 2017
Arqueología

El vino italiano más antiguo

Unos análisis químicos llevados a cabo sobre cerámica antigua sugieren que el comienzo de la producción de vino en Italia pudo ocurrir mucho antes de lo creído. Una vasija grande de principios del cuarto milenio a.C., en la Edad del Cobre, dio positivo en cuanto a presencia de vino.

 

Este descubrimiento es significativo porque constituye el descubrimiento más temprano de residuos de vino en toda la prehistoria de la península italiana. Tradicionalmente, se creía que la producción de vino se desarrolló en Italia a mediados de la Edad del Bronce (1300-1100 a.C.). El hallazgo aporta una nueva perspectiva sobre la economía de esa antigua sociedad.

 

El equipo de Davide Tanasi, de la Universidad del Sur de Florida en Estados Unidos, llevó a cabo el análisis químico de los residuos en una cerámica sin glasear encontrada en el yacimiento arqueológico de la Edad del Cobre de Monte Kronio en Agrigento, situado frente a la costa sudoeste de Sicilia. Él y sus colaboradores determinaron que el residuo contiene ácido tartárico y sal de sodio, que existen de forma natural en las uvas y en el proceso de elaboración del vino.

 

[Img #45944]

 

Vasijas encontradas en el yacimiento. (Foto: Davide Tanasi, University of South Florida)

 

Es muy inusual poder determinar la composición de tal residuo, dado que se precisa que la cerámica antigua sea desenterrada intacta. El hallazgo ha despertado por tanto un gran interés. Los autores del estudio están ahora intentando determinar si el vino era tinto o blanco.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.