Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Septiembre de 2017
Entomología

Insectos capaces de ver muchísimo mejor de lo creído

Hay insectos, tal vez la gran mayoría de ellos, que pueden ver con un nivel mucho mayor de detalle de lo que se pensaba previamente, según los resultados de una nueva investigación.

 

La comunidad científica había venido creyendo que los insectos no podían ver imágenes detalladas. La razón para tal creencia es que sus ojos compuestos consisten normalmente en miles de diminutas “unidades oculares” cubiertas por lentes, que juntas deberían capturar una imagen de baja resolución del mundo circundante, muy "pixelada" por así decirlo.

 

En cambio, el ojo humano posee una única lente, que adelgaza o se abomba a medida que enfoca los objetos de interés sobre un conjunto de sensores lumínicos retinianos (fotorreceptores), lo que podríamos considerar como el chip de cámara de varios megapíxeles de resolución, dentro del ojo. Mediante la modificación de la forma de la lente, o acomodación, un objeto puede ser mantenido muy enfocado, tanto si está cerca como si está muy lejos. Dado que la lente (el cristalino) en el ojo humano es bastante grande y el conjunto de fotorreceptores retinianos subyacente está muy densamente poblado por estos, el ojo humano capta imágenes de alta resolución.

 

Sin embargo, se ha descubierto ahora que los ojos compuestos de los insectos también pueden generar imágenes con una sorprendente alta resolución, y que esto tiene mucho que ver con el modo en que las células fotorreceptoras de dentro de los ojos compuestos reaccionan al movimiento de las imágenes.

 

[Img #45964]

 

A juzgar por los resultados del nuevo estudio, las moscas y otros insectos ven mucho mejor de lo que se ha creído hasta ahora. (Foto: Gary Alpert)

 

A diferencia del ojo humano, las miles de lentes diminutas que dan forma a la característica superficie en forma de red del ojo compuesto no se mueven, o no pueden acomodarse/adaptarse. Pero el equipo internacional de Mikko Juusola, de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, ha comprobado que las células fotorreceptoras bajo las lentes, en cambio, sí se mueven rápida y automáticamente, enfocando y desenfocando, a medida que obtienen una imagen del mundo a su alrededor. Esta “sacudida” del sensor lumínico microscópico es tan rápida que no podemos apreciarla a ojo desnudo. Para registrar estos movimientos dentro de ojos intactos de insectos, durante la estimulación lumínica, el equipo de investigación tuvo que preparar un microscopio a medida con un sistema de cámara de alta velocidad.

 

Otro hallazgo notable de esta investigación es que el modo en que el ojo compuesto del insecto obtiene la imagen (algo equiparable a tomar una foto) está ajustado a sus comportamientos visuales naturales. Combinando sus movimientos normales de cabeza y ojos con los "espasmos" o "sacudidas" que las células fotorreceptoras microscópicas experimentan por la acción inductora de la luz, los insectos, como por ejemplo las moscas, pueden percibir el mundo a su alrededor con un grado de detalle mucho más fino de lo que se pronosticaba para su estructura de ojo compuesto. Así pues, a juzgar por los resultados del nuevo estudio, los insectos poseen una capacidad de visión inesperadamente aguda.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.