Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Septiembre de 2017
Paleontología

¿Pisadas humanas de hace 5,7 millones de años en Grecia?

Unas huellas de aspecto humano recién descubiertas en Grecia podrían poner en duda la historia comúnmente aceptada sobre la evolución humana temprana. Las huellas tienen aproximadamente 5,7 millones de años y fueron hechas cuando, según investigaciones previas, nuestros antepasados se hallaban en África y sus pies eran semejantes a los de los simios.

 

Desde el descubrimiento de los fósiles de Australopithecus en el sur y el este de África, a mediados del pasado siglo, se ha creído que el origen del linaje humano residía en este continente. Descubrimientos de fósiles más recientes en la misma región, incluyendo las icónicas huellas de hace 3,7 millones de años en Laetoli, Tanzania, que denotan pies parecidos a los humanos y una locomoción erguida, han cimentado la idea de que los homininos (miembros tempranos del linaje humano) no solo se originaron en África sino que permanecieron aislados ahí durante varios millones de años antes de dispersarse hacia Europa y Asia. El descubrimiento en Grecia de huellas de tipo humano cuya antigüedad se ha calculado en aproximadamente 5,7 millones de años refuta aparentemente esta historia y sugiere otra más compleja.

 

Los pies humanos poseen una forma muy característica, diferente de la de los pies de todos los demás animales terrestres. La combinación de una larga planta, cinco dedos cortos apuntando hacia delante, sin garras, y un dedo (el gordo) mayor que los demás, es única. Los pies de nuestros parientes evolutivos más cercanos, los simios, se parecen más a una mano humana que a un pie humano. Las huellas de Laetoli, que se cree fueron hechas por el Australopithecus, son bastante similares a las de los humanos modernos, a excepción del talón, que es más estrecho, y a que la planta carece de un arco como tal. En cambio, el Ardipithecus ramidus de 4,4 millones de años, en Etiopía, el hominino más antiguo conocido de fósiles razonablemente completos, posee un pie parecido al de los simios. Los investigadores que describieron al Ardipithecus afirmaron que se trata de un antepasado directo de homininos posteriores, lo que implica que el pie de tipo humano no se había desarrollado en ese momento.

 

[Img #45965]

 

Una de las huellas investigadas. (Foto: Andrzej Boczarowski)

 

El equipo internacional de Per Ahlberg, de la Universidad de Upsala en Suecia, tras analizar las nuevas huellas encontradas en una isla griega, ha determinado que el pie que las dejó tenía una forma inequívocamente humana, sobre todo en lo referente a los dedos. El dedo gordo es similar al nuestro en cuanto a forma, tamaño y posición; también está asociado a una clara “bola” en la planta, que nunca está presente en la de los simios. La planta del pie es proporcionalmente más corta que las que produjeron las huellas de Laetoli, pero tiene la misma forma general. En resumen, la forma de las huellas griegas parece indicar que pertenecen a un hominino más antiguo que el que dejó sus pisadas en Laetoli. Las huellas griegas se hicieron sobre una orilla arenosa marina, posiblemente un pequeño delta de río, mientras que las huellas de Laetoli se hicieron sobre ceniza volcánica.

 

Lo que hace sumamente controvertido al hallazgo es la edad y el lugar de las huellas, tal como reconoce Ahlberg.

 

Durante la época en que supuestamente se crearon las huellas griegas, no existía el desierto del Sahara; los entornos de tipo sabana se extendían desde el norte de África hasta alrededor del Mediterráneo oriental. Además, Creta aún no se había desenganchado de la Grecia continental.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.