Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 09:10:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Septiembre de 2017
Medicina

Un nueva técnica mejora el diagnóstico clínico con sondas fluorescentes

Un artículo publicado en la revista Nature Protocols describe una nueva tecnología para desarrollar una serie de fluoróforos activables que permiten el etiquetado molecular de péptidos y mejoran la toma de imágenes de células vivas.

 

La nueva tecnología, especialmente indicada para detectar infecciones bacterianas provocadas por el hongo patógeno Aspergillus fumigatus, ayudará a expandir la gama de péptidos antimicrobianos marcados de forma fluorogénica y mejorará el diseño de futuras técnicas de diagnóstico clínico basadas en estas sondas fluorescentes.

 

Este nuevo avance biomédico es también el núcleo del acuerdo de licencia firmado ahora entre la empresa Cambridge Research Biochemical (CRB), con más de 37 años de experiencia en el suministro de reactivos hechos a medida para la investigación, y el Edinburgh Innovations, la rama comercial de la Universidad de Edimburgo, que lidera las actividades de transferencia de esta innovación.

 

[Img #46064]

 

Las técnicas de análisis de imágenes biológicas (bioimaging) permiten abordar problemas de difícil aproximación en ciencias de la vida. (Foto: UB)

 

En este trabajo participan los equipos liderados por Rodolfo Lavilla, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB) y del Parque Científico de Barcelona (PCB), y Marc Vendrell, de la Escuela de Ciencias Clínicas de la Universidad de Edimburgo (Escocia).

 

La participación de los expertos de la UB en la solicitud de patente que protege la nueva metodología licenciada se ha gestionado a través de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG)de la Universidad de Barcelona. (Fuente: Universidad de Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.