Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Septiembre de 2017
Ingeniería

Una alumna de la UNAM diseña un modelo a escala de helicóptero que sobrevolará Marte en 2020

María Regina Apodaca Moreno, estudiante de octavo semestre de la licenciatura de Física en la UNAM (México), diseñó un modelo a escala de helicóptero explorador de Marte, que volará sobre el planeta rojo en 2020 para demostrar que es posible hacerlo en otras atmósferas.

 

El artefacto, diseñado por la alumna de la Facultad de Ciencias (FC), será el primer vehículo en despegar y amartizar varias veces en ese planeta, y en cualquier lugar fuera de la Tierra. Apodaca Moreno realizó simulaciones de vuelo en un modelo a escala. El proyecto se presentó en un programa de internos en el Centro de Investigación AMES de la NASA, en California (Estados Unidos).

 

Detalló que su modelo experimental tendrá 1'2 metros de diámetro con un peso aproximado de 1'5 kilogramos, y sus aspas tendrán una configuración coaxial, con la capacidad de cerrarse, lo que contribuye a economizar espacio, aspecto fundamental en este tipo de misiones.

 

Además, abundó, durante la expedición marciana, el helicóptero tendrá una velocidad frontal de 10 metros por segundo, y las aspas rotarán a una velocidad de entre mil 500 y dos mil revoluciones por minuto.

 

El aparato diseñado por la universitaria viajará a Marte junto con el nuevo rover, vehículo motorizado que portará los equipos de investigación más avanzados para continuar profundizando en el conocimiento de ese planeta.

 

[Img #46070]

 

María Regina Apodaca, alumna de la Facultad de Ciencias de la UNAM. (Foto: UNAM)

 

“Nuestra misión es que el dron despegue y amartice unas 10 ocasiones; una vez que esto se logre seremos capaces de traer información a la Tierra”.

 

Además, abundó, el artefacto llevará consigo una cámara que será los ojos del rover (dispositivo delicado cuyas cámaras están a muy baja altura); es decir, ayudará a librar posibles obstáculos o percibir qué hay alrededor de dicho vehículo durante su desplazamiento por la superficie marciana, lo que daría más eficiencia a esta misión.

 

El objetivo de su trabajo es titularse, pero podría tener aplicaciones en la formación de recursos humanos, así como en la manufactura de helicópteros capaces de alcanzar alturas mayores en la superficie terrestre.

 

Apodaca Moreno indicó que el hecho de ser mujer no la detendrá en su sueño de concluir la licenciatura, graduarse y enviar solicitudes para cursar un posgrado en ingeniería aeroespacial o instrumentación astronómica, “dos áreas que me fascinan”. (Fuente: UNAM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.