Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 16 de Septiembre de 2017
Paleontología

El CENIEH concluye su primera campaña de excavaciones en la Cueva de los Torrejones

Adrián Pablos, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha codirigido junto con Nohemi Sala la primera Campaña de Excavaciones del CENIEH en el yacimiento de la Cueva de los Torrejones (Tamajón, Guadalajara, España) donde se han encontrado restos fósiles de Homo sapiens, así como de macrofauna y microfauna.

 

Esta primera campaña ha permitido conocer la secuencia sedimentaria y la estratigrafía de la cueva en las diferentes catas realizadas anteriormente, a la vez que recuperar nuevos fósiles, cuyo estudio hará posible ofrecer en los próximos meses un contexto cronológico, bioestratigráfico, taxonómico, tafonómico y geológico asociados a los humanos del Paleolítico superior en la Meseta.

 

Entre la abundante fauna encontrada cabe destacar: caballo (Equus caballus/ferus), asno salvaje (Equus hydruntinus), ciervo (Cervus elaphus), hiena (Crocuta crocuta), leopardo (Panthera pardus), lobo (Canis lupus), oso pardo (Ursus arctos), rinoceronte de estepa (Stephanorhinus hemitoechus), tejón (Meles meles) y tortuga (Testudo sp.).

 

La cueva de los Torrejones fue excavada y estudiada en los años 90 y entre sus hallazgos destaca un hueso del pie humano (navicular), identificado inicialmente como neandertal. Esta identificación se basaba en que el fósil fue encontrado in situ con fauna que sugería una cronología del Pleistoceno Superior, época asociada en Europa a los neandertales.

 

Desde aquel entonces el navicular fue considerado como uno de los pocos restos neandertales del interior de la Península Ibérica, a pesar de que no se realizara ningún estudio antropológico al respecto.

 

[Img #46166]

 

Excavaciones del CENIEH en la Cueva de los Torrejones. (Foto: DICYT)

 

Pero Adrián Pablos, Nohemi Sala (Universidad de Alcalá-UAH y Centro Mixto UCM-ISCIII) y Alfonso Arribas (IGME) han realizado un estudio comparativo, publicado este año en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, en el que se concluye que, tanto métrica como morfológicamente, se trata sin lugar a dudas de un fósil de Homo sapiens.

 

La importancia de este artículo radica, como explica Adrián Pablos, en que “aunque hay algunos yacimientos del Paleolítico Superior tradicionalmente asociados a nuestra especie en el interior peninsular, no existía hasta ahora registro alguno de fósiles de Homo sapiens para esta época lejos de las costas mediterránea, atlántica y cantábrica de la Península Ibérica”.

 

Esta Campaña de excavación, en la que han participado instituciones de toda España (Universidad de Alcalá, Universidad del País Vasco, Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, Instituto Geológico y Minero de España y Grupo Espeleológico Abismo de Guadalajara), ha sido cofinanciada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el CENIEH, con apoyo logístico del Ayuntamiento de Tamajón y de los proyectos de excavación de la Cueva de Arlanpe, de los yacimientos del Valle del Tejadilla y de los yacimientos de Atapuerca. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.