BiologÃa
CENER obtiene los primeros kilos de biomasa de microalgas
Técnicos del Departamento de Biomasa de CENER (Centro Nacional de EnergÃas Renovables), han llevado a cabo durante el primer semestre de 2017 el escalado del cultivo de microalgas en las instalaciones del CB2G (Centro de Biocombustibles de 2º Generación), a partir de los protocolos de cultivo desarrollados en Neiker–Tecnalia (España).
Â
Durante la realización de este escalado se han producido los primeros 12 kg de biomasa fresca de microalgas con una concentración en sólidos mayor a la esperada y con un contenido en lÃpidos superior al 50%.
Â
También en esos meses se ha realizado la valorización del aceite extraÃdo de las microalgas cultivadas, que ha sido llevada a cabo por CATAR-CRITT (socio del proyecto) para la producción de biodiésel. Una empresa del sector de los biocombustibles se encarga, actualmente, de testar la calidad de este biodiésel, asà como de evaluar el posible interés de este producto para el sector industrial.
Â
Estos son algunos de los primeros resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en el proyecto CYCLALG, que está financiado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2014-2020. CYCLALG tiene como objetivo principal desarrollar y validar procesos tecnológicos dirigidos a implementar la obtención de biodiésel por la vÃa del cultivo de microalgas.
Â
Además de CENER y Neiker-Tecnalia (coordinador), forman parte del consorcio del proyecto la Fundación Tecnalia, AIN (Asociación de la Industria Navarra), Apesa (Association pour l´Environnement et la Sécurite en Aquitaine) y CATAR-CRITT (Centre d´Application et de Transfromation des AgroRessources).
Â
![[Img #46171]](upload/img/periodico/img_46171.jpg)
Â
Imagen de los socios del proyecto durante su estancia en CENER el pasado mes de julio. (Foto: CENER)
Â
La última reunión de los socios tuvo lugar los dÃas 18 y 19 de julio en la sede de CENER en Sarriguren (Navarra) y se trataba de la tercera reunión de seguimiento del proyecto. Durante dos dÃas los asistentes, además de poner en común y analizar de manera conjunta los resultados obtenidos, consensuaron las acciones necesarias para avanzar en la ejecución de las siguientes actividades planificadas.
Â
CYCLALG aporta soluciones innovadoras para avanzar en el desarrollo de fuentes alternativas de energÃa renovable, favoreciendo la sostenibilidad tanto ambiental como económica del proceso global de obtención de biodiésel a partir de microalgas.
Â
El carácter innovador del proyecto se basa, por un lado, en su aproximación a una biorrefinerÃa de microalgas. No se limita únicamente a su empleo como sistema productivo de energÃa, sino que persigue mejorar su sostenibilidad, aprovechando de manera integral la biomasa a partir de las algas, para obtener un amplio espectro de bioproductos que tengan valor comercial en diferentes sectores económicos del territorio POCTEFA, como son: la industria quÃmica (polioles y adhesivos), el sector cosmético, fertilizantes, piensos y otros.
Â
Por otro lado, el enfoque innovador del proyecto se sustenta en un modelo de economÃa circular para el proceso, donde se persigue la máxima eficiencia de los recursos utilizados, con el objetivo de llegar al paradigma de cero residuos, de un modo eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Â
CYCLALG se desarrollará durante tres años y cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, de los que el 65% está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Nº de acuerdo: EFA037/15. (Fuente: CENER)



