Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Septiembre de 2017
Antropología

Las gentes de Papúa Nueva Guinea muestran una gran diversidad genética

Un análisis genético de los pueblos de Papúa Nueva Guinea revela una marcada diferencia genética entre aquellos que residen en las tierras altas y los que habitan las tierras bajas, que se remontaría a entre hace 10 000 y 20 000. Esta diferencia se originó aproximadamente en el momento en que las gentes de la isla comenzaron a cultivar plantas, lo que sugiere que la estructura poblacional se vio afectada por la transición hacia un estilo de vida neolítico.

 

Dado que Papúa Nueva Guinea probablemente haya sido un lugar de paso para la migración humana desde Asia hacia Australia, la estructura de la población resulta de gran interés tanto desde un punto de vista genético como arqueológico. Sin embargo, las muestras de las poblaciones actuales han sido por lo general limitadas. En este estudio, Anders Bergström y sus colegas han realizado la genotipificación de 381 individuos de 85 grupos de lenguas de todo el país, además de analizar 39 secuencias de genoma completo previamente generadas y de alta cobertura.

 

Estos datos indican que los habitantes de las tierras altas y los habitantes de las tierras bajas de Sepik se separaron hace entre 10 000 y 20 000 años, mientras que todas las divisiones internas entre las poblaciones de las tierras altas parecen haber ocurrido en los últimos 10 000 años.

 

[Img #46173]

 

(Foto: Papua New Guinea Institute of Medical Research)

 

La innovación y la migración humana reflejadas en eventos como la Edad del Bronce y la del Hierro, en el oeste de Eurasia y África, respectivamente, provocaron una diversidad genética caracterizada por rápidas expansiones en los linajes del cromosoma Y, aunque los autores no encontraron evidencia de ello en los datos obtenidos en Papúa Nueva Guinea. De todas formas, tanto las poblaciones de las tierras bajas como las de las altas muestran un nivel sorprendentemente fuerte de diferenciación genética. Por esta razón, los autores proponen que, en dicho país, la diferenciación observada podría ser resultado de la diversidad genética, lingüística y cultural que las sociedades humanas sedentarias pueden alcanzar en ausencia de grandes expansiones impulsadas por la tecnología. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.