Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 29 de Octubre de 2011
Medicina

Una de cada seis personas sufrirá un ictus

Cada seis segundos muere en el mundo una persona por culpa de un ictus. “Una de cada seis” es el lema del Día Mundial del Ictus de este año, que hace referencia al hecho de que uno de cada seis individuos sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 85% de los casos se debe a factores de riesgo evitables.

“El ictus no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Mediante la identificación y la modificación de los factores de riesgo se puede reducir su incidencia y la tasa de mortalidad asociada”, afirma Freek Verheugt, investigador del hospital Onze Lieve Vrouwe Gasthuis de Ámsterdam (Países Bajos).

Las predicciones internacionales indican que la incidencia del ictus mortal seguirá aumentando y pasará de unos 6 millones por año en 2010 a casi 8 millones por año en 2030.

Según la Organización Mundial del Ictus (OMI), para reducir el riesgo de sufrir un ictus se deben seguir seis pasos: conocer los factores de riesgo –presión arterial alta, diabetes y colesterol alto–; hacer ejercicio con regularidad; mantener una dieta saludable y evitar la obesidad; limitar el consumo de alcohol; no fumar y reconocer las señales de alerta de un ictus.

La OMI destaca también la importancia de las señales de alerta: entumecimiento repentino, problemas repentinos de habla o visión, pérdida del equilibrio o vértigo repentino y dolor de cabeza intenso sin causa aparente. Cualquiera de estas señales es motivo de alarma porque, tal y como explica Verheugt, en el ictus cualquier minuto cuenta y puede ser vital para sobrevivir.

[Img #4984]Cada año se producen más de un millón de casos de ictus en Europa. Esta enfermedad, junto con otras, son patologías no transmisibles cuyo riesgo de padecerlas aumenta con el tabaquismo, una dieta inadecuada, el sedentarismo y un consumo excesivo de alcohol. Los pilares del tratamiento son los cuidados hospitalarios, la medicación, la cirugía vascular y la rehabilitación.

El ictus –también conocido como enfermedad cerebrovascular– ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva oxígeno al cerebro se ve bloqueado por un coágulo (ictus isquémico) o revienta (ictus hemorrágico). Sin oxígeno ni nutrientes, las células del cerebro comienzan a morir. El alcance y la ubicación de este daño son los que determinan su gravedad.

En 1976, la OMS definió el ictus como “un déficit neurológico de causa cerebrovascular que persiste después de 24 horas o se interrumpe con la muerte en las primeras 24 horas”.

El estudio Interstroke, que se presentó en 2010 tras un análisis de los datos de 22 países sobre el ictus, muestra que diez factores de riesgo están relacionados con el 90% del riesgo de sufrir un ictus. El principal efecto de cada uno de los factores de riesgo que se atribuyó fue, en el 35% de los casos, la hipertensión; en el 26,5%, el índice cintura-cadera; y en el 19%, el tabaquismo. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.