Biología
Precursores primordiales de las proteínas en la química creadora del primer ser vivo de la Tierra
La "sopa" química primigenia que apareció hace miles de millones de años, y que acabó por llevar a la aparición de la primera forma de vida en nuestro planeta, pudo estar rebosante de precursores primordiales de proteínas.
Los antecesores o "ancestros" de las primeras moléculas de proteínas, que son componentes esenciales para todas las células, podrían haber sido abundantes en la Tierra prebiótica, según un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo integrado, entre otros, por Facundo Fernández y Martha Grover, del Instituto Tecnológico de Georgia en Estados Unidos, quienes provocaron en el laboratorio la formación de cientos de posibles clases de moléculas precursoras. Después analizaron meticulosamente las moléculas, valiéndose para ello de nuevos algoritmos y de tecnología punta.
Fernández y sus colegas hallaron que las moléculas, llamadas depsipéptidos, se formaron de forma rápida y copiosa bajo condiciones que debieron ser comunes en la Tierra prebiótica, y con ingredientes que probablemente fueron muy abundantes.
Además, algunos de los depsipéptidos evolucionaron hacia nuevas variedades en apenas unos pocos días, una capacidad que, hace eones, pudo acelerar el nacimiento de las moléculas llamadas péptidos, que dan forma a las proteínas.
Los resultados de esta nueva investigación se suman a los indicios cada vez más abundantes de que los primeros polímeros de la vida podrían haber surgido en variaciones de procesos naturales cotidianos que aún se observan en la Tierra hoy en día, como la repetida alternancia entre la desecación de una laguna y su rellenado con agua nueva. Hasta ahora se había venido creyendo que tales sustancias primigenias surgieron de pronto, como resultado de la acción puntual de fenómenos de gran violencia. Esta violencia es el ingrediente principal en la imagen popular que mucha gente tiene sobre la creación de las primeras sustancias de la vida.
Los primeros polímeros de la vida tal vez surgieron en lagunas sometidas a una alternancia reiterada entre la desecación y el rellenado de agua. (Imagen: Ram Krishnamurthy / Center for Chemical Evolution / Scripps Research Institute)
Fernández y sus colegas creen que las moléculas complejas de la vida probablemente no surgieron en un único y trascendental paso que produjo los productos finales.
Al contrario, pasos químicos múltiples y más sencillos produjeron posiblemente abundantes productos intermedios que fueron de utilidad decisiva en reacciones posteriores que acabaron por llevar a la formación de los primeros biopolímeros. Los depsipéptidos producidos en el estudio más reciente tal vez intervinieron durante la infancia de la Tierra en uno de esos pasos químicos intermedios.