Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Septiembre de 2017
Robótica

Microrrobots blandos basados en cambios de forma promovidos por el ADN

Unos ingenieros bioquímicos han utilizado secuencias de moléculas de ADN para inducir cambios de forma en hidrogeles, demostrando una nueva estrategia para producir robots blandos y dispositivos médicos "inteligentes" que no dependan de cables o baterías engorrosos.

 

El equipo de David Gracias, Thao (Vicky) Nguyen y Rebecca Schulman, de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, utilizó ciertas secuencias de ADN para causar que una muestra de hidrogel con un tamaño de un centímetro se hinchara hasta 100 veces su volumen original. La reacción fue después detenida a través de una secuencia de ADN diferente.

 

Este método podría hacer posible integrar con gran eficacia partes móviles en materiales blandos. Gracias y sus colegas creen que su proceso podría algún día desempeñar un papel relevante en la creación de materiales inteligentes, dispositivos metamórficos, actuadores complejos programados y robots autónomos con posibles aplicaciones marinas y médicas.

 

[Img #46287]

 

De izquierda a derecha: David Gracias, Thao (Vicky) Nguyen y Rebecca Schulman. (Foto: Will Kirk/Johns Hopkins University)

 

A fin de confirmar su capacidad de controlar los movimientos en hidrogeles mediante ADN, los miembros del equipo usaron hidrogeles con aspecto de flores y sensibles a secuencias de ADN. En cada "flor" se fabricaron dos grupos de pétalos, y cada uno fue diseñado para responder solo a una de dos secuencias de ADN distintas. Cuando fueron expuestos a ambas secuencias, todos los pétalos se cerraron en respuesta a ello. Pero cuando fueron expuestos a solo una de las secuencias, solo los pétalos diseñados para esa secuencia se plegaron.

 

El equipo también fabricó dispositivos de hidrogel con forma de cangrejo en los cuales las antenas, pinzas y patas se enroscaban en cada caso en respuesta a su secuencia de ADN coincidente. Los dispositivos en forma de cangrejo permanecieron activados en este estado durante al menos 60 días.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.