Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Septiembre de 2017
Astronáutica

Primeros pasos para el regreso de la humanidad a la Luna

En el primer acto de exploración de la Luna, los protagonistas fueron Neil Armstrong y Buzz Aldrin. Ahora, la ESA fija su mirada en nuestro satélite natural con el objetivo de ampliar el elenco en el escenario lunar.

 

Al sondear el mercado en busca de servicios de transporte a la Luna, la ESA quiere superar los límites de la tecnología y crear nuevos modelos de negocio espacial.

 

Poner el pie en la Luna constituyó un momento clave de la historia de la humanidad. Hicieron falta ocho años y una enorme cantidad de recursos para tocar la superficie lunar, inicialmente durante menos de un día. Esos pequeños pasos para el hombre y las misiones que los siguieron nos enseñaron mucho sobre la Luna, nuestra cápsula del tiempo cósmica. Y, sin embargo, los humanos no han vuelto desde que la misión Apolo 17 regresó a la Tierra en 1972.

 

Con la tecnología actual sería fácil volver, pero sigue siendo caro desarrollar el viaje y llevar todo lo necesario para el soporte vital allí. La ESA quiere que nuestro regreso a la Luna sea sostenible y se base en la colaboración, no solo con agencias espaciales internacionales, sino también con el mundo de la empresa. Puede que la clave para que este deseo se haga realidad esté en el enfoque comercial, tanto literal como figuradamente.

 

En lugar de desarrollar desde cero una misión completa con su módulo de aterrizaje —lo que supondría un proceso largo y costoso—, la ESA desea hacerse con una plaza en un módulo comercial para poder llevar su valioso equipo de investigación hasta la superficie lunar con seguridad. Una vez allí, estaríamos dispuestos a pagar la ‘tarifa de itinerancia’ para poder hablar con nuestro hardware.

 

[Img #46343]

 

(Foto: ESA/Foster + Partners)

 

Pero para que volver a la Luna sea realmente sostenible, debemos aprovechar los recursos existentes allí. Así, además de en transporte y comunicación, buscamos invertir en el desarrollo y el pago por uso de tecnologías que puedan convertir la materia autóctona lunar en oxígeno y agua, recursos indispensables para el sostenimiento de futuras operaciones humanas en el espacio profundo.

 

¿Por qué es tan importante la sostenibilidad? Si la exploración se limitase a ir y volver de un lugar, tendría sentido fijarse metas cada vez más alejadas en nuestro Sistema Solar. Sin embargo, aunque las misiones Apolo nos han enseñado mucho, apenas hemos rascado la superficie de nuestro octavo continente.

 

Desde entonces, los satélites que orbitan la Luna han revelado la presencia de oxígeno y hielo de agua, recursos potencialmente utilizables en la exploración espacial.

 

La ESA invita a los proveedores de servicios con ideas adecuadas a participar en un estudio de un año de duración que dará forma a esta Misión de Demostración de Utilización de Recursos In Situ. Queremos saber qué es lo que los socios comerciales necesitan de nosotros y compartir lo que esperamos de ellos.

 

Juntos, queremos explorar lo que significaría convertir la exploración lunar en un proyecto viable, competitivo y, sobre todo, sostenible.

 

Queremos regresar a la Luna para desvelar sus misterios y utilizarla como trampolín del futuro de la humanidad en el espacio profundo. Si eres una empresa comercial lista para aceptar el desafío y construir sobre el legado de Neil y Buzz, queremos conocer tus ideas. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.