Ingeniería
Transferir información desde ondas de luz a ondas de sonido en un chip
Unos investigadores han ralentizado de forma espectacular el flujo de información digital transportada en forma de ondas de luz mediante la transferencia de los datos a ondas de sonido en un circuito integrado o microchip. Es la primera vez que se ha conseguido esto en tales circunstancias.
El logro es obra del equipo de Birgit Stiller y Moritz Merklein, ambos de la Universidad de Sídney en Australia.
Transferir información desde el ámbito óptico al acústico y a la inversa dentro de un chip hará posible el desarrollo de una nueva gama de circuitos integrados fotónicos: microchips que utilicen luz en vez de electrones para gestionar datos. Se trabaja en estos chips con miras a su futuro uso en telecomunicaciones, redes de fibra óptica y centros de datos informáticos en la nube donde los dispositivos son susceptibles a las interferencias electromagnéticas, producen mucho calor o tienen un consumo energético alto.
La luz es un excelente portador de información y es útil para transportar datos a gran distancia entre continentes a través de cables de fibra óptica. Pero esta ventaja en la velocidad puede convertirse en una fuente de inconvenientes cuando la información se está procesando en ordenadores y sistemas de telecomunicaciones. Para ayudar a resolver estos problemas, el equipo de Merklein y Stiller ha demostrado ahora la viabilidad de una memoria para información digital que la transfiere de forma coherente entre ondas lumínicas y sonoras en una microchip fotónico.
Birgit Stiller (izquierda) y Moritz Merklein en su laboratorio en la Universidad de Sídney. (Foto: Louise Connor/University of Sydney)
La información que viaja en forma de sonido por el nuevo chip lo hace a una velocidad cinco órdenes de magnitud más lenta que en el ámbito óptico. Este retraso permite que los datos sean almacenados brevemente y gestionados dentro del chip para su procesamiento, recuperación y posterior transmisión como ondas de luz.