Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Septiembre de 2017
Entomología

Así conviven hormigas de diversas especies en el mismo territorio

Las hormigas comprenden una gran parte de la biomasa total del planeta y son responsables de funciones ecológicas como la  dispersión de semillas y la polinización. A pesar de su gran diversidad, gracias a las colecciones de museos de todo el mundo es un grupo bien descrito en el que pueden convivir diferentes especies en un mismo hábitat.

 

Pero hasta ahora poco se sabía sobre cómo se estructuran y forman sus ensambles ecológicos. “En animales, y sobre todo en invertebrados, las bases de datos solo cubren una limitada zona geográfica, o solo contienen información de presencia o ausencia de individuos”, indica a Sinc Silvia Abril, de la Universidad de Girona.

 

Un equipo internacional de científicos, que ha contado con la colaboración de la universidad catalana, presenta ahora en la revista Ecology  una base de datos muy completa y de acceso público que compila información detallada sobre la abundancia de hormigas en un mismo hábitat.

 

Entre los años 1949 y 2014, los científicos recopilaron un total de 51.388 datos de registros de abundancia y presencia de hormigas de unas 2.693 especies y 7.953 morfoespecies (grupos de individuos que pueden o no pertenecer a la misma especie, pero que comparten rasgos comunes). Los resultados se obtuvieron de 4.212 localizaciones en todo el mundo.

 

Para identificar a estos insectos, los expertos usaron métodos de captura estándar que han permitido comparar los datos obtenidos en diferentes zonas, incluida España. Además, los científicos obtuvieron información sobre la morfología de las especies en museos y demás colecciones.

 

[Img #46347]

 

En este hormiguero artificial se puede apreciar la reina, las obreras y las larvas. (Foto: Alberto Sánchez Martín)

 

“Su identificación se pudo realizar con relativa facilidad dada la gran cantidad de información disponible para ello, por ejemplo mediante recursos digitales de imágenes, catálogos y literatura taxonómica compilada en distintas páginas web (antbase.org, plazi.org, antcat.org, hormigas.org...)”, señala Abril.

 

Los resultados, que suponen un punto de partida, permitirán a los investigadores estudiar cómo influyen en estas comunidades las perturbaciones en la riqueza de especies, así como comprobar el efecto de las especies invasoras y el clima en hormigas que pertenecen a distintos grupos tróficos.

 

En un estudio anterior, los científicos constataron que los ensambles de hormigas aumentan la biodiversidad de especies a medida que aumenta la temperatura ambiental. Pero también observaron que “las perturbaciones en los hábitats disminuyen la riqueza de estos ensambles”, recalca Abril.

 

“De este modo, el efecto conjunto de las perturbaciones sobre el hábitat y el cambio climático pueden afectar en diferentes grados a la estructura y complejidad de los ensambles, especialmente a los que se encuentren en zonas áridas, provocando una reducción de la biodiversidad de especies de hormigas”, subraya la investigadora.

 

Con su base de datos, los expertos prevén analizar los factores que permiten la coexistencia y diversidad de hormigas a escala local, e identificar los efectos de los factores que generan cambios globales en la composición de especies.

 

Los autores animan a otros científicos a recoger sistemáticamente más datos sobre colecciones de hormigas, especialmente en áreas secas, frías y remotas, y contactar con ellos para añadir la información a una creciente base de datos. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.