Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Septiembre de 2017
Astronáutica

Carga de combustible de Sentinel-5P

Un equipo de ingenieros lleva un mes realizando en Plesetsk (Rusia) las tareas de la lista de verificación que garantizan que el satélite Sentinel-5P de Copernicus esté listo para su lanzamiento el 13 de octubre. Ahora que el satélite ya está cargado con combustible, el equipo ha cumplido otro hito.

 

Se trata de una operación particularmente delicada. La hidracina es muy tóxica, por lo que solo unos pocos especialistas con trajes de escape pueden permanecer en la sala limpia.

 

Una vez cargado con 82 kg de hidracina, el satélite se pesó. La autorización para el llenado de combustible llegó una vez comprobado el lanzador Rockot.

 

Las comprobaciones incluyeron el transporte hasta la plataforma de lanzamiento y el ensamblaje del propulsor y la ‘unidad de ascenso’ sin el satélite.

 

En palabras de Kevin McMullan, gestor del proyecto Sentinel-5P de la ESA: “La campaña para preparar el Sentinel-5P está yendo muy bien gracias a los conocimientos expertos y al gran trabajo de los equipos de Plesetsk.

 

“Aunque nos jugamos mucho y los equipos están echando muchas horas, todos mantienen el buen humor y el espíritu de equipo es excelente”.

 

[Img #46414]

 

(Foto: ESA)

 

Sentinel-5P saldrá al espacio a bordo de un lanzador Rockot el día 13 de octubre a las 9:27 GMT (11:27 CEST).

 

Su avanzado instrumento Tropomi detectará numerosos gases traza —como dióxido de nitrógeno, ozono, formaldehído, dióxido de azufre, metano, monóxido de carbono y aerosoles—, que afectan al aire que respiramos y, por tanto, a nuestra salud y al clima. Abarcando una franja de 2.600 km de ancho, cubrirá la totalidad del planeta cada día.

 

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus empleará la información recopilada por esta nueva misión para la previsión de la calidad del aire y para la toma de decisiones.

 

Se trata de la primera misión de Copernicus dedicada a monitorizar nuestra atmósfera. Continúa el camino trazado por los otros cinco satélites Sentinel en órbita, ofreciendo vasta información sobre nuestro planeta.

 

Estos satélites conforman el núcleo de la red de vigilancia medioambiental Copernicus de la Unión Europea.

 

Esta iniciativa emblemática de la UE ofrece información operacional de las superficies emergidas, los océanos y la atmósfera de nuestro Planeta para facilitar la adopción de políticas medioambientales y de seguridad, y para responder a las necesidades de ciudadanos y proveedores de servicios.

 

Una vez que la unidad de ascenso regrese a las instalaciones tras su salida a la plataforma de lanzamiento, las siguientes tareas de la lista incluirán el acoplamiento del satélite al adaptador de lanzamiento y su encapsulado en la cofia del cohete. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.