Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Septiembre de 2017
Biología

Crean snacks para animales a partir de coproductos de matadero, aprovechando la energía residual de la misma instalación

Los mataderos Mafrica y Padesa, con la ayuda del IRTA (Catalunya, España), han desarrollado con éxito una prueba piloto para crear snacks para animales de compañía a partir de coproductos de matadero de ave y porcino. Los nuevos productos de porcino, además, se elaboran reaprovechando parte de la energía residual del matadero MAFRICA, principalmente proveniente de los sistemas de refrigeración. Las pruebas realizadas permiten reaprovechar un 42% de la energía residual.

 

En total se han obtenido 8 nuevos productos en base a cerdo y 5 en base a ave a partir de la creación de nuevas formulaciones, el control de los procesos y la validación de la seguridad alimentaria. Los nuevos alimentos para animales de compañía son cocidos, curados y fermentados y se han investigado también nuevos formados innovadores en este sector como la liofilización. Además de los nuevos formatos, también se ha considerado la calidad nutritiva de los snacks y la aceptación por parte de los animales en perreras municipales y veterinarios.

 

El proyecto forma parte de los Grupos Operativos 2015-2017 impulsados por el Departamento de Agricultura de Catalunya, y tienen como objetivo fomentar el trabajo conjunto entre distintos socios para desarrollar proyectos de innovación específicos y prácticos. En este caso se buscó una solución para dar alto valor añadido a los subproductos de matadero. (Fuente: IRTA)

 

[Img #46437]

 

Algunos de los snacks que se han creado son las galletas de carne (izquierda) y las salsichas de pollo (derecha). (Foto: Foto: IRTA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.