Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Septiembre de 2017
Zoología

La dieta influye en las señales sexuales de los lagartos

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG), ambos del CSIC (España), han comprobado la importancia de la dieta en la comunicación en lagartos. El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, muestra que la lagartija carpetana, Iberolacerta cyreni, es capaz de expresar elevadas cantidades de vitamina E en sus secreciones químicas cuando se incorpora en su alimentación, algo que no se había observado en individuos salvajes, es decir, procedentes del medio natural.

 

En los lacértidos, los machos emiten secreciones químicas para atraer a las hembras. La composición de estas señales, que podrían actuar como indicadores indirectos de la calidad de los individuos, varía entre las especies.

 

Por ejemplo, en muchas especies de lagartos los machos liberan vitamina E, un compuesto importante en el metabolismo, en sus secreciones. Sin embargo, en individuos salvajes de la lagartija carpetana no se había visto. Las causas de esta variación todavía no se conocen completamente.  

 

“La liberación de ciertos compuestos en las secreciones parece depender en gran medida del coste que esto suponga para los individuos” explica Roberto García-Roa, investigador del MNCN. “De esta forma, si la liberación de la vitamina E fuera muy costosa para los machos de lagartija carpetana, esto podría explicar su ausencia en las secreciones de individuos salvajes. Quisimos probar si el aumento de vitamina E en la dieta se traducía en un su liberación en las secreciones de los machos”, continúa.

 

Para comprobarlo, en el experimento capturaron ejemplares de lagartija carpetana y dividieron a los machos en dos grupos, uno recibía un suplemento de vitamina E en la dieta y el otro no.

 

[Img #46451]

 

Ejemplar de lagartija carpetana, Iberolacerta cyreni, comiendo. (Foto: Roberto García-Roa)

 

“La adición de vitamina E produjo un incremento de la respuesta inmune en los machos y cambió la composición de sus secreciones químicas ya que en ellas aparecieron elevados niveles de la vitamina” explica Pilar López, investigadora del MNCN. “Además, las hembras mostraron un mayor interés por estas secreciones, lo que indica la importancia del compuesto en las señales sexuales”, añade José Martín, también del MNCN.

 

“Los resultados del experimento constataron un hecho que no se había observado en la naturaleza: la capacidad de esta especie de liberar la vitamina E en sus secreciones.” concluye García-Roa.

 

La vitamina E es un compuesto con gran relevancia metabólica por su papel como antioxidante, protector de membranas celulares y su implicación en la defensa inmunológica, entre otras funciones. La obtención de esta vitamina se produce a través de la alimentación ya que sólo la sintetizan las plantas y algunos microorganismos.

 

Se ha sugerido que su presencia en las secreciones químicas de los lagartos podría indicar a la calidad de los machos porque tienen suficiente vitamina para cumplir sus funciones metabólicas y además liberar una parte al exterior a través de las secreciones. (Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.